La cuenta regresiva para el arranque del ciclo escolar 2025 - 2026 inició este martes con la publicación de los resultados Ecoems, sistema que sustituyó al Comipems, por lo que a partir de la última semana de agosto, cerca de 107 mil 790 jóvenes iniciarán su educación en nivel medio superior en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Con el inicio de clases a nivel medio superior para los alumnos de nuevo ingreso, los jóvenes incrementan sus expectativas de vida e independencia económica, porque con este nivel de estudios contarán con los elementos suficientes para obtener las mejores vacantes.
Sin embargo, las expectativas y sueños de los alumnos se ven truncados por problemas económicos, familiares, aprendizaje y exclusión social. Según datos del Inegi, de los 30.4 millones de jóvenes en México, sólo el 39% logró concluir la educación media superior en 2024.
¿Qué problemas enfrentan los estudiantes de prepa?
A través de una revisión al “Diagnóstico de la Beca Benito Juárez”, el principal factor del abandono escolar a nivel medio superior es la falta de recursos, ya que 3 de cada 10 alumnos no regresa a las aulas porque no puede costear los costos del transporte y surtir la lista de útiles.
Asimismo, el documento señala que el porcentaje en la deserción escolar, es mayor en hombres que en mujeres, y es que el haber cursado o no el nivel preescolar se liga con el desempeño académico de otros niveles educativos.
Por otra parte, durante el primer trimestre del 2025, la tasa del trabajo informal alcanzó el 58.8% según estadísticas del Inegi, situación que refleja la cruda realidad de la situación de pobreza y exclusión social que viven millones de jóvenes en territorio nacional.
¿A qué edad se casan los jóvenes en México?
En nuestro país cada vez menos los jóvenes contraen matrimonio a temprana edad, sin embargo, el fenómeno del embarazo adolescente es la principal causa de deserción escolar para las alumnas tanto a nivel secundaria y preparatoria.
De acuerdo con la “Estadística a propósito del Día Internacional de la Juventud” realizada por el Inegi, reveló que de los 30 millones de jóvenes en el país, el 19% de las mujeres vive en unión libre, y únicamente el 9.6% de ellas contrajo matrimonio.
¿En que se ocupan los jóvenes en México?
El documento elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía arrojó que la mitad de los jóvenes decir cerca de 15 millones de ellos, se ocupa en estudiar el nivel medio superior y superior, sin embargo, el 82% de ellos son hombres.
Y en contraste, el 42% de este total de mujeres jóvenes en México, se dedica a los quehaceres domésticos, mientras que únicamente el 8.2% de los varones atiende este tipo de tareas del hogar.
Datos:
- Durante el primer trimestre del 2025, en México viven 30.4 millones de jóvenes de entre 15 a 29 años, del 51% son mujeres y el 49% hombres.
- Sólo 15.9 millones de jóvenes son activos económicamente, mientras que 14.5 millones no realizan ninguna actividad económica.
- Del 85% de los jóvenes fuera de la actividad económica, 8 de cada 10 son mujeres.