La ministra presidenta de la Corte, Norma Piña Hernández, en su último mensaje al frente del máximo tribunal, aseguró que a lo largo de dos años los ministros estuvieron sometidos al asedio y calumnias del Poder Ejecutivo, y pese a ello siempre se logró la defensa de la Constitución.
Tras rendir su informe de actividades, Piña Hernández sostuvo que el rumbo del país no puede depender del aplauso o el agravio, sino que debe depender del trabajo “hombro a hombro”.
“No respondimos con estridencias, respondimos con sentencias. No apelamos nunca a la confrontación, apelamos a la razón, el diálogo y el derecho que es la manera en que las sociedades han desarrollado para resolver sus problemas”, sentenció.
¿Norma Piña fue defensora de la Constitución?
Durante su discurso, la ministra Piña aseguró que en cada asunto, “pequeño o grande” siempre honró el juramento de impartir la justicia, ello consciente de que la “independencia judicial no se ostenta, sino que se ejerce y la narrativa en contra es objeto de prueba”, dijo.
Por ello, la aún presidenta de la Corte, sostuvo que la justicia en nuestro país es una necesidad que debe atenderse con sensibilidad, compromiso social, escuchando y removiendo las barreras de acceso.
“Hoy tan solo concluye una etapa, no la misión. La Ley Fundamental permanece, los derechos reconocidos por ella permanecen; pero aún existe una enorme deuda con su pleno ejercicio”, concluyó.
En tanto, e próximo 1º de septiembre, los nuevos ministros de la Corte tomarán protesta en el Senado de la República, y al acto acudirá la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
¿Qué dice el último informe de Norma Piña?
El último informe de actividades de la ministra, Norma Piña, tuvo 8 ejes principales, donde destacó el avance en las políticas de género, transparencia, política de gasto, y el combate a la corrupción.
En materia de género, el máximo tribunal de México recibió 210 solicitudes, de las cuales 80 fueron por hechos relacionados con violencia de género, 119 con violencia laboral y otros hechos; y todos ellos fueron atendidos, a la vez que se tomaron acciones.
Asimismo, en el rubro de transparencia, la ministra Norma Piña resaltó que debido a la política de la Corte, fue rediseñado el Portal Ciudadano de Transparencia por lo que se facilitó más el acceso a la información, y como prueba de ello un millón 653 mil 498 personas visitaron el sitio.
Además, que la Suprema Corte recibió 159 mil 149 solicitudes de acceso a la información, de las cuales el 95.74% de la información fue entregada de manera inmediata, acotó Piña Hernández.
Mientras que, en el combate a la corrupción, la ministra Norma Piña resaltó que del año 2023 al 2025, se mejoraron los sistemas de seguimiento de la situación patrimonial de las personas trabajadoras de la Corte , así como las prácticas de auditorías y los mecanismos para la presentación de denuncias.
En tanto, en la política de gasto, la presidenta saliente de la Corte, Piña Hernández aseguró que en el máximo tribunal del país, hubo transparencia, eficiencia y austeridad, hecho que permitió alcanzar un ahorro en el presupuesto.
¿Cuántos asuntos resolvió la Corte en 2025?
Por su parte, la presidenta de la Primera Sala, Loretta Ortiz resaltó que el área a su cargo resolvió 931 asuntos, ello a lo largo de 20 sesiones del año en curso, de los cuales 283 asuntos fueron resueltos por dictamen, egreso y archivo definitivo.
“Este volumen adquiere más relevancia si recordamos que en julio y agosto las sesiones se redujeron debido al proceso de transición, para la llegada de la nueva integración”, acotó.
Asimismo, el presidente de la Segunda Sala de la Corte, Javier Laynez detalló que de los 767 casos recibidos en este año, quedaron pendientes 47, de los cuales 36 corresponden a la ministra Lenia Batres; cinco al ministro Alberto Pérez Dayán; dos a la ministra Yasmín Esquivel y cuatro de él.
“El propósito fue entregar la Segunda Salas con los menos asuntos pendientes posibles, y los resultados se ven reflejados en las estadísticas”, concluyó.