Nacional

¿Qué habrá en la FILUNI? Estos son los talleres y eventos

La secretaria general de la UNAM, Patricia Dolores Dávila, señaló que la FILUNI es una plataforma de pensamiento crítico, y de reafirmación del papel de la educación en México

.
La UNAM regaló 140 mil libros a los estudiantes de nuevo ingresos a su sistema de bachillerato. (Cuartoscuro/Especial)

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) inauguró la VII Feria Internacional del Libro Universitaria, donde se venderán más de 350 sellos editoriales de 16 países, a la vez que ofrece más de 370 actividades culturales.

Entre ellas, presentaciones de libros, coloquios, conferencias, talleres de teatro y cine. Asimismo, la Universidad de Chile ofrecerá más de 80 eventos, donde se contará con la participación de una delegación de 120 personas entre académicos, escritores y artistas.

“No es únicamente un escaparate de catálogos y novedades. Es, ante todo, una plataforma de pensamiento crítico, de construcción de comunidad y de reafirmación del papel de la educación superior pública y autónoma”, comentó Patricia Dolores Dávila, secretaria general de la UNAM.

¿Cuál es la intención de la FILUNI?

La presencia de la Universidad de Chile como invitada de honor otorga un valor singular a esta edición, ya que Chile y México mantienen una historia de fraternidad latinoamericana y desafíos comunes.

Luego de recordar que lema orienta a esta feria, “El español, el idioma de la cultura y la ciencia”, Dávila explicó que la FILUNI se organiza en torno a los ejes temáticos de género, creatividad, lenguas, feminismo, derechos humanos y construcción de paz.

Por su parte, la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés Alessandri reiteró que en un mundo cargado de discurso populistas y tendencias al aislamiento, las universidades se erigen como espacios vitales de cooperación intencionalidad.

“Ese contacto con la diversidad nos fortalece y actúa como antídoto frente a quienes buscan cerrar fronteras y limitar perspectivas”, acotó.

UNAM regala libros a estudiantes de nuevo ingreso

Por otra parte, la UNAM donó cerca de 140 mil libros a los 35 mil nuevos estudiantes que ingresaron al sistema de bachillerato de la máxima casa de estudios de México.

“Tratamos de darles las mayores facilidades para que estudien, tengan libros, sitios para entender la ciencia de diferentes maneras y lugares donde hacer ejercicio, ir a una obra de teatro o un concierto”, apuntó Patricia Dolores Dávila.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último