A once meses del inicio de su administración, la presidenta Claudia Sheinbaum presenta su Primer Informe de Gobierno este 1° de septiembre en Palacio Nacional, donde enlistará sus logros en seguridad, economía, movilidad, educación y desarrollo social, por lo que este lunes no hay conferencia Mañanera.
Tan solo su llegada al máximo cargo de elección popular fue un hecho histórico en el país, y llega la hora de que rinda cuentas.
En entrevista con Publimetro, el académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), José Antonio Carrera Barroso, comentó que uno de los logros a destacar de la presidenta Sheinbaum es la creación de la Secretaría de las Mujeres y la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación.
“Es importante pensar que antes existía la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, que además dependía de Gobernación. El hecho de que la paridad y la violencia contra las mujeres es parte esencial del Estado Mexicano, crear esta Secretaría, es importante”, señaló.
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el lapso de enero a julio de 2024 — aún en el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador— se cometieron 463 feminicidios.
En contraste, en el mismo periodo de 2025 —durante el primer año de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum— se reportaron 394 feminicidios, lo que implica una reducción de 69 casos.
Cambios en el gobierno
También, entre los cambios significativos del Gobierno de Sheinbaum y el de López Obrador, según el experto en política, está la formación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, que ha simplificado los trámites a manera de evitar la corrupción en las dependencias.
No obstante, Carrera Barroso criticó la desaparición de los siete organismos autónomos, tal como el INAI, IFT, CRE, CNH, Coneval y Mejoredu, dado que la ciudadanía deberá confiar en el Gobierno en turno en cuestión de transparencia y mediciones.
Explicó que esos organismos que se regían por un modelo autónomo, lo que lograban evitar era la intromisión de quien estuviera en el poder en las decisiones internas, pero ahora no se tiene la certeza, o a futuro.
¿Sheinbaum es conciliadora?
Por otra parte, Carrera reconoció que la oposición en México continúa desdibujada, dado que los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) se han enfocado en alzar la voz y denunciar actos de corrupción; sin embargo, estos han perdido credibilidad porque cuando tuvieron el poder no hicieron nada.
“La presidenta ya no necesita negociar con esta oposición, y la oposición ha demostrado que no puede transformarse de manera positiva, sino que es un contrapeso confrontativo, entonces no sirve”, acotó el académico.
La hora del informe
- Este 1° de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presenta su Primer Informe de Gobierno en Palacio Nacional, a las 11:00 horas, donde estará acompañada por integrantes de su Gabinete e invitados especiales.
- Por la noche, la mandataria acudirá a las 22:00 horas al Senado de la República, donde los nueve ministros electos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tomarán protesta, y a partir de ese momento ejercerán el cargo.
- Durante una de sus conferencias Mañaneras, la presidenta Sheinbaum reveló que había pensado en invitar a su informe al expresidente Andrés Manuel López Obrador; sin embargo, descartó la posibilidad porque el tabasqueño se jubiló de la política.
- “Me gustaría mucho invitarlo (…) Pero él ha tomado la decisión de retirarse de la vida pública y yo respeto mucho esa decisión del presidente López Obrador, que ya muy pronto, como informó cuando votó, saldrá su libro”, respondió la mandataria a los reporteros.
Seguridad, el mayor reto
En los informes del gabinete de Seguridad se destacan los principales logros en esta administración, entre los que se encuentran:
Reducción de delitos en carreteras
- 27% menos robos en carreteras del país.
- 55 % menos robo a transporte de carga en la autopista México–Querétaro.
- 50% menos robo en la México–Puebla.
- 46.7% menos robo a autos particulares en la Mazatlán–Culiacán.
De octubre de 2024 a agosto de este año, en el ámbito nacional se reporta:
- 30 mil 700 detenidos por delitos de alto impacto.
- 15 mil 496 armas aseguradas, la mayoría provenientes de EE. UU.
- 240 toneladas de droga decomisadas, incluidas 3.5 millones de pastillas de fentanilo.
- mil 356 laboratorios inhabilitados en 21 estados.
Atención a las causas
- 61 mil niñas y niños en talleres de prevención.
- 24 mil 439 jóvenes en actividades deportivas y culturales.
- 417 mil personas beneficiadas con Ferias de Paz.
- 42 mil 390 familias apoyadas con los Tianguis del Bienestar.
- 5 mil 457 armas entregadas en 29 estados.