Los Gobiernos de México y Estados Unidos acordaron una coordinación para combatir a los cárteles del narcotráfico, por ello se creó un grupo de alto nivel, a la vez el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, agradeció al Gobierno mexicano por la entrega de 59 narcotraficantes, entre ellos Rafael Caro Quintero, mismos que están enfrentando un proceso en territorio estadounidense.
En conferencia de prensa conjunta México - Estados Unidos, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente expuso que el acuerdo en seguridad consta de cuatro ejes prioritarios:
- Respeto a la soberanía e integridad territorial
- Responsabilidad compartida
- Confianza mutua
- Colaboración coordinada sin subordinación
Asimismo, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio calificó el acuerdo como un hecho histórico, y resaltó que México es el único país en el mundo con mayor colaboración con el Gobierno de Donald Trump.
“Hemos llegado a un nivel de cooperación histórico. Una cooperación a nivel que respeta la integridad, la soberanía de ambos países, pero a la misma vez una cooperación que lleva a resultados concretos, resultados que hemos visto con 59 individuos que se le pidió al Gobierno de México”, comentó el funcionario estadounidense.
¿En qué consiste el acuerdo de seguridad México - Estados Unidos?
El acuerdo establece que México y Estados Unidos tendrán una cooperación en materia de seguridad para desmantelar a los cárteles de la droga, combatir el tráfico ilegal de armas y el tráfico de fentanilo en la frontera norte de nuestro país.
En su intervención, el canciller Juan Ramón de la Fuente detalló que el grupo de alto nivel México - Estados Unidos se reunirá de manera periódica para evaluar los avances en el combate a los cárteles y el tráfico de armas.
“Este entendimiento, al que hemos llegado incluye medidas para contrarrestar los flujos financieros ilícitos, el flujo de combustibles ilegales, la detención de generadores de violencia, el tráfico de drogas y de armas ilícitas, cada uno en su territorio”, acotó el canciller.
Por ello, tanto el Gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum y el presidente, Donald Trump; reforzarán la seguridad en la frontera México - Estados Unidos para eliminar los túneles fronterizos clandestinos y capacitarán a sus respectivos cuerpos de seguridad.
Por su parte, el secretario estadounidense, Marco Rubio resaltó que México es el único país en el mundo, que más ha estado cooperando con el Gobierno del presidente Donald Trump, y prueba de ello es que la presidenta, Claudia Sheinbaum, ha sostenido 14 llamadas con el republicano.
“No hay gobierno en este momento que esté cooperando con nosotros más, en la lucha contra la criminalidad que el Gobierno de México, y eso agradecemos muchísimo. La presidenta (Claudia Sheinbaum) ha hablado con el presidente Trump 14 veces, se ha logrado mucho y seguiremos intercambiando ideas y cooperando a nivel de trabajo”, concluyó Rubio.
¿Cómo fue la reunión de Marco Rubio con Sheinbaum?
En tanto, Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, brindó algunos detalles de la reunión entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el funcionario estadounidense, Marco Rubio.
“La reunión que tuvimos esta mañana con la presidenta Claudia Sheinbaum fue para dialogar sobre diversos temas de la relación bilateral, principalmente sobre la seguridad, rubro el cual hemos venido trabajando, con el Departamento de Estado desde hace ya algún tiempo”, mencionó.
A través de redes sociales, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, indicó que en su reunión con el funcionario del Gobierno de Donald Trump, se acordó el programa de cooperación sobre seguridad fronteriza y la aplicación de la ley, esto tras varios meses de trabajo.
“Reciprocidad; respeto a la soberanía e integridad territorial; responsabilidad compartida y diferenciada, así como confianza mutua”, expresó en su cuenta de ‘X’, antes Twitter.
Asimismo, el Departamento de Estado de Estados Unidos, compartió que durante la reunión con la mandataria mexicana, el secretario Marco Rubio habló sobre la eficacia del agua compartida entre México y Estados Unidos.
También, la importancia de resolver las barreras comerciales y no comerciales para promover la prosperidad entre los gobiernos de la presidenta, Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Trump.
Datos:
¿Quiénes son los 55 capos extraditados a Estados Unidos?
En el pasado mes de agosto, el Gobierno de México entregó a 26 capos del narcotráfico, quienes estaban recluidos en penales mexicanos:
- Abigael González Valencia, alias el “Cuini” - Es uno de los líderes de “Los Cuinis, un grupo vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación y fue detenido en el año 2015 por autoridades mexicanas.
- Juan Carlos Félix Gastelum, “El Chavo Félix” - Es yerno de Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa. El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha señalado que “El Chavo Félix” es uno de los principales operadores de dicho cártel.
- Servando Gómez “La Tuta” - Exlíder de los Caballeros Templarios, y uno de los líderes de la Familia Michoacana.
Asimismo, en el pasado mes de febrero, el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, extraditó a 29 capos a los Estados Unidos:
- Rafael Caro Quintero - “El narco de narcos” es un objetivo prioritario para el Gobierno de Estados Unidos, desde hace años, y es que responsable del asesinato del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena.
- Vicente Carrillo Fuentes - “El viceroy” es hermano de Amado Carrillo Fuentes “El señor de los Cielos”, líder del Cártel de Juárez.
- Antonio Oseguera Cervantes - “El Tony Montana”, es hermano menor de Nemesio Oseguera Cervantes, alías “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación.

