La embarcación humanitaria “Global Sumud Flotilla”, que zarpó hace cuatro días de Barcelona a Gaza para llevar víveres, está navegando por las aguas de Túnez, y los seis mexicanos a bordo de la tripulación insisten en el apoyo diplomático del Gobierno México para evitar el arresto de los israelíes, quienes consideran a la misión como “terrorista”.
En entrevista con Publimetro, el documentalista mexicano Carlos Pérez Osorio, rechazó esta idea israelí, por ello aclaró que el objetivo de la flotilla “Global Sumud” es abrir un corredor humanitario para llevar víveres a las víctimas de Gaza.
“Sí Israel intercede con un arresto sería contra la Ley Internacional. Nosotros tenemos el objetivo de llegar a Gaza, estamos muy confiados de que vamos a poder desembarcar ahí y abrir el corredor humanitario, pero en cualquier otro caso y por el historial que tiene Israel con otras flotillas tanto por tierra y por mar, necesitamos apoyo”, acotó.
¿Qué están pidiendo al Gobierno mexicano?
– Ahora estoy en el barco HIO, soy el único mexicano en esa tripulación. Entonces, primero que estén en contacto con nosotros y tengamos una línea abierta para que nuestras familias puedan estar tranquilas.
Nosotros estamos ofreciendo una misión humanitaria no violenta y completamente legal, nosotros no estamos rompiendo la ley en ningún momento. Entonces si Israel intercede con un posible arresto, sería en contra de la ley internacional.
Confiamos en que llegaremos a Gaza, desembarcar la ayuda y abrir el corredor humanitario, pero en cualquier otro caso, si necesitamos ayuda y por el historial que tiene Israel contra ayudas humanitarias, tanto por tierra y mar.
Estamos buscando al secretario de Relaciones Exteriores. Ayer, se le hizo una pregunta a la presidenta, Claudia Sheinbaum, en la Mañanera. Creo que no se entendió, pero lo que quería decir la reportera era si nos iban a apoyar diplomáticamente.
Ya que nosotros, lo que necesitamos es en caso de ser interceptados por Israel, que esto lo han hecho ellos con varias flotillas, es la ayuda de nuestra embajada en ese país.
¿Qué víveres llevan a Gaza?
– Nos hemos dividido los víveres entre todas las naves, a nosotros nos tocó traer mucho arroz, lenteja, traemos guantes quirúrgicos, mascarillas, jugos y frijoles. Traemos cantidades grandes de alimentos.
La embarcación donde vengo, es un velero, pero más o menos equipado para unas siete personas, venimos ocho. Es un barco modesto, pero con todo lo que se necesita para poder cocinar e ir al baño.
No nos podemos bañar, porque necesitamos guardar el agua dulce, pero podemos usar el agua del mar para algunos casos. También, nos dividimos las tareas para cocinar, limpiar y hacer las guardias de noche, la convivencia ha sido muy buena en tan pocos días.
Lo que nos une es la misión y el objetivo, entonces no hay nada que pueda pasar en este barco en cuanto a la convivencia, los mareos y todo lo que conlleva el viajar en barco, es peor lo que la gente está viviendo en Gaza y eso nos ha mantenido unidos.
¿Se han acercado organizaciones internacionales a la flotilla?
– Todavía no hay, pero nos gustaría tener trato con la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y el canciller Juan Ramón de la Fuente. Sé que estuvo el cónsul con la activista Lucha Castro en Barcelona y él quedó con hacer los chequeos diarios a la flotilla.
Pero sin duda, necesitamos a nuestro canciller y nuestra presidenta detrás de nosotros porque sabemos de lo que Israel es capaz, lo ha hecho en el pasado y no creo que no lo haga esta vez y sobre todo queremos contar con la ayuda de nuestro servicio exterior.
¿Cuál es el reto de la flotilla antes de desembarcar?
– Solamente contamos con la experiencia de las flotillas pasadas, e Israel ha interceptado varias embarcaciones, encarcelado a los tripulantes y los ha deportado. Entonces, ha cometido abusos con algunos de ellos.
Nosotros vamos hacia Gaza, y confiamos en la presión internacional que está pasando alrededor de la flotilla, es increíble, unos trabajadores en Italia dijeron que iban a cerrar el puerto si la flotilla no llegaba a Gaza.
Hay gente que se está sumando todos los días para hacer presión, lo que traemos con nosotros es valioso, es comida, medicina, no son armas y no es nada que tenga que ver con otras cosa que no sea ayuda humanitaria.