La embarcación humanitaria “Global Sumud Flotilla”, que zarpó hace una semana de Barcelona a Gaza para llevar ayuda humanitaria, se encuentra bajo un intenso hostigamiento por parte de las fuerzas israelíes, dado que estas han enviado drones y pequeñas embarcaciones para vigilar los movimientos de activistas, defensores de derechos humanos y periodistas.
En entrevista con Publimetro, la politóloga Dolores Pérez Lazcano, quien se encuentra a bordo, narró los retos que ha enfrentado la embarcación en los primeros días de la misión hacia Gaza, a la vez solicitó al Gobierno de México el acompañamiento diplomático para ella y sus compatriotas mexicanos.
“No vamos a Israel. Vamos a Gaza pero si nos intercepta el Ejército israelí sería un acto de piratería, ese corredor se tiene que abrir porque ahí no es territorio de Israel y nos han estado enviando drones y botes para vigilarnos”, comentó.
Al respecto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró el viernes pasado en su conferencia Mañanera, que los seis mexicanos que son parte de la misión humanitaria “Global Sumud Flotilla”, cuentan con todo el respaldo diplomático de su administración y la Secretaría de Relaciones Exteriores.
“Tienen todo el apoyo como cualquier compatriota. Cualquier apoyo que necesiten en cualquier situación, siempre tendrán el apoyo”, contestó la mandataria a pregunta expresa de Publimetro.
¿Cómo va el viaje de la flotilla Global Sumud hacia Gaza?
– Al día de hoy llevamos ocho días en la flotilla, claro hemos experimentado el mal de mar, que es un mareo que se da por el movimiento del barco. Pero, se sigue manteniendo todo el ánimo, todas las mujeres que vamos en este barco estamos firmes.
Algunas no se han podido acostumbrar al movimiento del barco. Pero, ahora estamos llegando a tierra para irnos a una zona de Túnez, donde después saldremos en dos o tres días más con las demás embarcaciones y continuar con el viaje, algunos de los otros botes salen de Italia y Grecia.
Entonces, estamos esperando llegar a Gaza entre el 15 y 16 de septiembre, aproximadamente, ello depende de cómo se haga la revisión de los botes en estos días y ver las salidas de los otros puertos, esperamos que en esos días podamos estar ya en las costas de Gaza.
Cuando partimos de Barcelona, estuvo presente el cónsul de México. Y el día en que la presidenta Sheinbaum le preguntaron sobre si estaba en comunicación con nosotros, dijo que no sabía, pero ese mismo día le hablaron a nuestra coordinadora nacional que es Patricia Luevano, pidieron nuestros nombres y pasaportes.
¿El Gobierno de Israel los ha espiado a mexicanos?
– En estos momentos no, hemos tenido noches tranquilas por el momento, siempre hay vigilancia en el barco todas las noches, el capitán está atento y la tripulación nos turnamos para poder cuidarnos.
Pero, no solo drones, también podría haber algún tipo de sabotaje por debajo del propio barco, y bueno en ese sentido toda ha estado tranquilo y ahorita hemos tenido un buen recibimiento de las personas de tierra.
Los mismos tunecinos son muy colaborativos con la causa Palestina, muy solidarios y bueno aquí tenemos una compañera que sabe tocar el piano y de alguna manera hace mejor el viaje hacia Gaza.
Israel envió sus drones, casi cuando salimos de Barcelona, esa noche fueron los drones. Al día siguiente una lancha nos estaba rodeando, ósea el lunes en la tarde, la lancha cuando estábamos llegando a Menorca nos estaba rodeando.
Ya sabes con música y consignas a favor de Israel, que nosotros éramos terroristas. Creo que son cosas para intimidarnos y saber a cuantos pueden asustar, lo mismo que está haciendo Israel contra nosotros, poner a todo su ejército en nuestra contra, así están las cosas ahorita.
¿Cómo es la convivencia en el Huga?
– En el Huga, así se llama la embarcación, vamos dos mexicanas y otras 6 mujeres de otros países, la convivencia ha sido espectacular sobre todo porque nos une la misma causa que es abrir el corredor humanitario para Gaza.
Asimismo, entre las mujeres que vamos nos repartimos las tareas como la vigilancia nocturna, la elaboración de alimentos y la limpieza del barco. Además, tenemos capacitación para saber actuar de manera no violenta ante una situación.
Está embarcación es muy representativa, no solo porque su tripulación es mujer, sino porque Huga es un homenaje a las mujeres de Gaza. Ellas están sufriendo de una manera distinta. Sobre todo porque están matando los vientres de las niñas y mujeres.
Es decir, las matan directamente para que no vuelvan a nacer palestinas y palestinos, eso por un lado y por otro es que las mujeres a pesar de toda esta situación, en medio de un genocidio y una destrucción, pues siguen menstruando.
Luego, en tercer lugar están las embarazadas que no van a poder dar a luz o quienes tienen a hijos totalmente desnutridos, están muriendo literalmente de hambre, por ello es necesario visibilizar eso.
“La convivencia con mis compañeras ha sido muy buena, todas hemos asumido los roles que nos tocan, en el sentido de que todas limpiamos, todas ordenamos y organizamos, todos los días a las 10:30 de la mañana tenemos una reunión para ver pendientes”.
— Dolores Pérez Lazcano - politóloga