El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, reveló que en el año 2023, Rafael Ojeda, entonces secretario de Marina, denunció la existencia de una red de “huachicol” al interior de la dependencia, por ello la Fiscalía General de la República inició las investigaciones.
Y tras un largo trabajo de investigación, hace unos días fueron detenidas 8 personas, entre ellas Roberto Farías Laguna, vicealmirante de la Secretaría de Marina y sobrino del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda.
“Se comenzó a hacer un trabajo muy profundo, que fue avanzando a través del tiempo, y que con la ayuda fundamentalmente de las áreas hacendarias y la Unidad de Inteligencia Financiera, fuimos obteniendo una cantidad enorme de información”, aclaró.
¿Cómo fue la investigación contra el huachicol en la Marina?
En conferencia de prensa, Alejandro Gertz detalló que el entonces secretario de Marina, Rafael Ojeda, denunció varios problemas al interior de la institución, por lo cual se le pidió realizar las denuncias correspondientes.
“A partir de ese momento, nosotros le pedimos que nos ayudará con las denuncias, y las pruebas de cuales eran este tipo de irregularidades y cómo lo íbamos a revolver”, acotó.
Asimismo, el fiscal resaltó que conforme a los avances de la investigación, se obtuvo información que trascendió a la institución y llevaban a actividades individuales del personal de la Secretaría de Marina.
También, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, resaltó el papel y actuar del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda, a quién calificó como un excelente funcionario público.
“Reconozco el trabajo coordinado y permanente por muchos de la Secretaría de Marina, que ha desempeñado un papel fundamental en la seguridad de nuestra nación. Y aprovecho para destacar la labor importante que desempeñó el almirante, Rafael Ojeda”, comentó.
¿Cómo operaba la red de huachicol de la Marina?
Durante su intervención, el encargado de la seguridad pública en el país, Omar García Harfuch, informó que esta organización tenía un buque con 10 millones de litros de hidrocarburos, mismo que fue asegurado el pasado mes de marzo en Tampico, Tamaulipas.
Asimismo, García Harfuch informó que hasta el momento van 14 personas detenidas, quienes están involucradas en el mercado ilícito de combustible, y entre ellos están 3 empresarios, 5 marinos en activo, uno en retiro y 5 funcionarios de aduanas.
“Se identificó la logística de esta estructura criminal basada en la utilización de documentos apócrifos para facilitar el traslado de combustible con la participación de empresas de transporte, agencias aduanales y algunos servidores públicos”, señaló.
En tanto, el titular de la SSP, Omar García Harfuch, resaltó que los trabajos de investigación continúan, por lo que se realizó el despliegue de cuerpos de seguridad tanto de la Marina y Guardia Nacional en Nuevo León, Veracruz, Tamaulipas y la Ciudad de México.