En el Aeropuerto Internacional de Tijuana, Baja California, la Guardia Nacional y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguraron 32 ejemplares de reptiles, entre ellos tortugas y cocodrilos, los cuales serían transportados a varios puntos del país y el extranjero para su venta ilegal.
De acuerdo con el reporte de las autoridades, los ejemplares fueron envueltos en tres paquetes diferentes, y gracias a la labor de inspección de los binomios caninos, los ejemplares fueron detectados.
“La Profepa refrenda su compromiso de trabajar de manera coordinada con la Guardia Nacional y otras instituciones para proteger la biodiversidad del país y combatir el tráfico ilegal de especies”, acotó la autoridad ambiental.
¿Qué especies serían vendidas ilegalmente?
El pasado 28 de agosto, un binomio canino detectó un paquete sospechoso en el área de paquetería del aeropuerto, tras la revisión localizó un ejemplar de cocodrilo de pantano, una especie sujeta a protección especial.
El ejemplar carecía de documentación que acreditará su legal procedencia, por lo que fue asegurado y puesto a disposición de la Fiscalía General de la República, por lo que el animal quedó bajo resguardo en el Zoológico Internacional, donde recibió atención especializada.
Asimismo, el pasado 6 de septiembre, nuevamente un binomio canino alertó sobre dos paquetes que aparentemente contenían peces de ornato, sin embargo, en un compartimiento oculto bajo estos animales se encontraron 31 reptiles envueltos.
Tal como: cinco tortugas de pecho quebrado de Tabasco, 12 tortugas de Carolina y 3 turipaches de montaña, mismos que están enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010.
Además, se encontraron 3 iguanas negras, 4 helodermas, 4 iguanas espinosas de Yucatán y un ejemplar de Cachryx defensor, una especie catalogada en peligro de extinción.
“Al no acreditarse la legal procedencia de ninguno de los ejemplares, estos fueron asegurados y puestos a disposición de la FGR, on lo que se logró frenar un internet de comercialización y contrabando de fauna silvestre hacia el extrajeron”, acotó la Profepa.