Nacional

México es de los más rezagados de la OCDE en bachillerato

La falta de preparación en el nivel medio superior amenaza la competitividad de la próxima generación

.
En 2022, los países miembros de la OCDE gastaron en promedio 13 mil 331 dólares por niño en educación básica, y la mayor parte de este gasto (11 mil 483 dólares) provino de fuentes gubernamentales. (Cuartoscuro/Especial)

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) reveló que México es una de las naciones del bloque con mayor rezago en la educación preparatoria —solo detrás de Colombia— dado que el 41% de los mexicanos de entre 25 a 34 años de edad no cursaron o concluyeron este nivel educativo en los últimos diez años.

En contraste, en Corea del Sur solo el 1% de sus jóvenes del mismo rango de edad no cursó la educación media superior —llamada terciaria por la OCDE— lo que implica un panorama poco alentador para nuestro país.

Por ello, el organismo internacional alerta que en unos años la población joven de México tendrá problemas para adaptarse al campo laboral, donde la era digital y la inteligencia artificial avanzan a pasos agigantados.

“Alcanzar la educación preparatoria se ha convertido en un requisito mínimo para desenvolverse en la economía y sociedad moderna. Los jóvenes que abandonan la escuela prematuramente también son propensos a experimentar niveles más bajos de cohesión social”, advirtió.

¿Qué avances ha tenido México en la educación?

De acuerdo con el informe Panorama de la Educación que da a conocer oficialmente este martes la OCDE, México tuvo un logro importante en igualdad de género, ya que ahora son más las mujeres que terminan de manera formal la educación preparatoria o bachillerato; en contraste, los hombres lideran la deserción en este nivel escolar.

Pero no todo es negativo en el panorama educativo, el informe resaltó que nuestro país amplió el número de profesores dedicados a la enseñanza en educación básica; es decir, primaria y secundaria, hecho que ha sido de ayuda contra el rezago.

“México registró la mayor mejora, reduciendo su proporción en 24 niños por profesor. Chile e Indonesia también lograron un progreso notable, cada uno alcanzado reducciones de al menos cinco niños por profesor”, apunta el reporte.

Asimismo, la OCDE indica que México es de los miembro donde más se logró la integración de los jóvenes estudiantes a la vida laboral, mientras que otros países tienen tasas altas de desempleo juvenil.

En México, los jóvenes sin empleo están matriculados en alguna institución educativa o bien asumieron responsabilidades extraacadémicas o de formación para mantenerse ocupados y seguir con su desarrollo profesional, lo que presumiblemente se liga con los programas de Gobierno, como Jóvenes Construyendo el futuro, que brinda capacitación laboral.

“En México, el 5% está desempleado y el 16% fuera de la fuerza laboral, las grandes proporciones de jóvenes que no participan en el mercado laboral pueden reflejar diferencias entre países en la matriculación educativa”, dice la organización.

¿Qué tanto invierte México en sus estudiantes?

México es uno de los países, miembros de la organización que menos recursos dedica a la educación, de ahí que ocupe el sitio 39 de 40 países.

Y es que nuestro país dedica apenas cuatro mil 66 dólares por estudiante, mientras Luxemburgo, Noruega, Austria y Estados Unidos, que están en los primeros lugares, dedican entre 20 mil y 30 mil dólares a la educación por estudiante.

Claves:

  • En 2022, los países miembros de la OCDE gastaron en promedio 13 mil 331 dólares por niño en educación básica, y la mayor parte de este gasto (11 mil 483 dólares) provino de fuentes gubernamentales.
  • Aunque la matrícula en educación preescolar se mantuvo estable entre 2015 y 2022 en los países de la OCDE, los gobiernos aumentaron el financiamiento en este nivel en 23%.
  • En la última década, 12 países redujeron la edad de inicio en la educación obligatoria para incluir uno o más años en educación preescolar. En Bulgaria, República Checa y Lituania esto implicó un mayor gasto en educación preescolar.
  • La mayoría de los países elevó el gasto por estudiante los últimos años, por la disminución de la matrícula y el aumento en la inversión en educación.
  • Las alzas más pronunciadas entre 2015 y 2022 se dieron en Bulgaria (67%) y Corea (63%), mientras que Letonia, México y Turquía reportaron descensos.
  • En promedio, en los países de la OCDE, el gasto por estudiante en la educación secundaria es ligeramente más alto en las escuelas públicas que en las privadas.

Top 10 de países que más gastan en educación

  • Luxemburgo: 31,439 dólares por estudiante
  • Noruega: 22,558 dólares por estudiante
  • Austria: 20,942 dólares por estudiante
  • EE. UU.: 20,387 dólares por estudiante
  • Corea: 19,805 dólares por estudiante
  • Dinamarca: 19,229 dólares por estudiante
  • Países Bajos: 19,186 dólares por estudiante
  • Reino Unido: 19,072 dólares por estudiante
  • Bélgica: 19,024 dólares por estudiante
  • Canadá: 18,733 dólares por estudiante
DV Player placeholder

Tags

Lo Último