Nacional

¡Saca la cobija¡, 48 frentes fríos azotarán a México esta temporada

Esta temporada de frentes fríos existe la posibilidad de que se desarrolle un evento débil de La Niña que provocará inviernos más cálidos y secos de lo habitual

Frío.
Frío. Fabián Vázquez Romaña, coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), reveló los pronósticos de frío de la temporada. (Cortesía/especial)

Es hora de sacar la cobija del Tigre, los calentadores o los guantes, ya que las bajas temperaturas afectarán a los mexicanos, con el ingreso de 48 frentes fríos en el país durante la temporada 2025-2026, informaron la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), por lo que llaman a la población a tomar medidas de precaución.

Con conferencia de prensa este miércoles dieron a conocer el pronóstico de los sistemas frontales, los cuales iniciaron en septiembre y concluirán en mayo de 2026.

Explicaron que se prevén:

  • 5 en septiembre
  • 5 en octubre
  • 6 en noviembre
  • 7 en diciembre
  • 6 en enero
  • 5 en febrero
  • 6 en marzo
  • 5 en abril
  • 3 en mayo

A pesar de que la cifra es ligeramente inferior al promedio histórico de 50 frentes, las autoridades subrayaron que los efectos pueden variar dependiendo de la región y de la influencia de fenómenos como El Niño-Oscilación del Sur (ENOS).

Al respecto, el coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Fabián Vázquez Romaña, precisó que el promedio histórico se registró entre 1991 y 2020.

Actualmente el país se encuentra en fase Neutra, por lo que existe un 60% de probabilidad de que se desarrolle un evento débil de La Niña durante el otoño, lo que podría generar inviernos más cálidos y secos de lo habitual, particularmente en el norte del país.

Temperaturas y regiones más afectadas

Según el pronóstico, de septiembre a noviembre se esperan temperaturas mínimas más cálidas de lo normal (entre 1 y 3 grados Celsius arriba del promedio 1991-2020) en la mayor parte del país, sobre todo en la Mesa del Norte y el occidente.

No obstante, en zonas de la Sierra Madre Occidental se prevén valores más bajos que lo habitual.

La directora del Centro Nacional de Comunicación de la CNPC, Nadia Leticia Tadeo Benítez, recordó que la mejor herramienta contra el frío es la prevención y pidió a la población protegerse con medidas sencillas como:

  • Abrigarse en capas (“método cebolla”), cubrir rostro y cabeza.
  • Tomar bebidas calientes y evitar cambios bruscos de temperatura.
  • No usar braseros, hornos o estufas para calentar la casa, ya que generan monóxido de carbono.
  • Mantener ventilación en caso de usar chimeneas o calentadores.
  • Poner atención especial en niñas, niños, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y mujeres embarazadas, así como proteger a mascotas y animales.

Lluvias, vientos y tormentas esta temporada

Además del descenso de temperatura, los frentes fríos traen consigo lluvias, vientos fuertes y tormentas eléctricas. Por ello, las autoridades recomendaron:

No cruzar ríos, arroyos ni vados; las corrientes pueden arrastrar personas y vehículos.

Evitar acumulación de agua para prevenir criaderos de mosquitos.

No usar equipos electrónicos ni permanecer cerca de cables, postes o zonas inundadas durante tormentas.

Asegurar objetos que puedan volar con el viento y evitar permanecer cerca de ventanas o estructuras endebles.

DV Player placeholder

Tags

Lo Último