La reciente aprehensión en Paraguay del exsecretario de Seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, apodado el “Comandante H”, causa revuelo entre la élite política y empresarial en México, porque este exjefe de la policía de Tabasco (2018 - 2024) durante el gobierno de Adán Augusto López Hernández, está acusado de liderar el grupo “La Barredora”.
Su detención desatará un sismo político similar al que provocó Ismael “El Mayo” Zambada en Estados Unidos, y con sus declaraciones podría implicar a personajes importantes.
En entrevista con Publimetro, el experto en seguridad nacional, Otto René Cáceres Parra, comentó que la detención de “El comandante H” —quien es acusado por el Gobierno de México de extorsión, tráfico de drogas y huachicol fiscal— abrirá una caja de Pandora porque sus declaraciones irán más allá de los círculos criminales.
“Con la detención de Bermúdez Requena va a pasar algo muy similar que con ‘El Mayo’ Zambada, vamos a ver las declaraciones y cuánta gente implicará. Además, habrá que ver si esas mismas declaraciones darán para formular carpetas de investigación que se relacionen con políticos, empresarios, organizaciones civiles o gasolineros”, comentó.
¿Cuál es la lista del ‘Comandante H’?
El primer señalado por complicidad en el caso de Bermúdez Requena sería el ahora senador Adán Augusto López Hernández, quien no actuó cuando era gobernador de Tabasco ni secretario de Gobernación contra “El comandante H”, pese a que un gobernador recibe un reporte de inteligencia todos los días.
“Es muy difícil que no supiera, porque, al igual que el presidente, los gobernadores reciben también un reporte de inteligencia todos los días. Como secretario de Gobernación tampoco llevó a cabo ninguna acción y aunque, dicho por él mismo, se enteró por la revelación de Guacamaya, entonces él debe contestar, porque tiene responsabilidad de inacción y omisión”, acotó Cáceres.
Entre los involucrados en el caso estaría el general Audomaro Martínez Zapata, director del Centro Nacional de Inteligencia, dado que las filtraciones de “Guacamaya Leaks” fueron elaboradas por dicha institución y en ningún momento procedieron contra el exsecretario de Seguridad, Hernán Bermúdez Requena.
“También estaría implicado el general Audomaro Martínez Zapata, él sabe la vida de todo mundo, él tiene esa responsabilidad porque los documentos filtrados están hechos por el Centro Nacional de Inteligencia, entonces no es creíble el cuento de que no sabía”, apuntó.
René Cáceres descartó por el momento una red de complicidad entre Hernán Bermúdez Requena y el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna —quien lideraba una red de huachicol fiscal al interior de la Secretaría de Marina—; no obstante, la Fiscalía General de la República será la que determine si existe relación o complicidad entre ambos exservidores.
“En cuestión de Roberto Farías estamos frente a un escándalo de magnitud como la Casa Blanca o Segalmex, ningún otro caso de corrupción ha sido tan grande como este. Se debe hacer una investigación profunda y llegar a las consecuencias, seguramente habrá consecuencias políticas que tiene que ver con empresarios relacionados a los hermanos Farías y entre ellos está el hijo del Gobernador de Sonora, Alfonso Durazo”, expuso.
¿La Barredora llegó a su fin con la aprehensión del Comandante H?
El también investigador de la Universidad Rosario Castellanos, René Cáceres, descartó que la aprehensión de Bermúdez Requena represente el fin de La Barredora, y más bien prevé que surja un nuevo líder, tal como ha pasado con el Cártel de Sinaloa.
“Me parece que será un poco como lo que sucedió con el Cártel de Sinaloa, que está fraccionado y no creo que estemos viendo los últimos días del Cártel de La Barredora”, dijo.
¿Qué es el huachicol fiscal y cómo opera?
El “huachicol fiscal” es una práctica ilegal en la que se introduce gasolina o diésel al país simulando que el líquido es lubricante, alcohol o aditivos; situación que ayuda a evadir el pago del IEPS, alertó Jorge Romero Herrera, líder nacional del PAN.
El panista denunció que tan solo en 2024, ingresaron a nuestro país 18 mil millones de litros de combustible ilegal, lo que significa un quebranto de 177 mil millones de pesos anuales.
“El dinero que se roban del huachicol fiscal significa menos medicinas, menos quimioterapias, menos escuelas, menos patrullas. Y todo es en detrimento de las familias mexicanas”, acusó Romero Herrera.
Por ello, el líder de Acción Nacional, Romero Herrera denunció que el “huachicol fiscal” es el crimen organizado de Estado más grande en la historia de México, dado que la corrupción ha rebasado al escándalo de Segalmex y exhibe a Morena en corrupción, complicidad y encubrimiento.
“El huachicol fiscal es la cara más oscura de la corrupción de Morena. No hablamos de hechos aislados, sino de un esquema en el que tienen delicadísimos señalamientos exfuncionarios de alto nivel del Gobierno de López Obrador, como su exsecretario Gobernación”, apuntó.
¿Cuándo será extraditado Hernán Bermudez a México?
Tras permanecer siete meses prófugo, Hernán Bermúdez Requena, quien es señalado como líder de La Barredora, fue capturado en la ciudad de Mariana Roque Alonso en Paraguay, este fin de semana.
La detención se realizó en un operativo coordinado entre la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay, autoridades mexicanas y la Interpol. En el lugar se encontraron objetos de valor, tales como relojes inteligentes, celulares de alta gama, joyas y dinero en efectivo, que servirán como evidencia en su proceso legal.
En una primera audiencia realizada a Bermúdez Requena, el exsecretario de Adán Augusto López Hernandez rechazó el procedimiento de extradición simplificada, lo que significa que el procedimiento seguirá la vía ordinaria, con un plazo de 60 días, esto conforme al tratado de extradición vigente entre México y Paraguay.
En tanto, el juez Osmar Legal dictó prisión preventiva para Hernán Bermúdez, ello mientras se desarrolla el proceso de extradición, por lo que la Secretaría de Relaciones Exteriores de México deberá mandar la solicitud formal y esperar la respuesta del Gobierno de Paraguay.
Frase:
“La presidenta Claudia Sheinbaum está dando una manotazo en la mesa o una vuelta de timón, en términos de poner orden con todos aquellas figuras que no terminaban de reconocer su autoridad, como los gastos en Japón, la remoción de Pablo Gómez en la UIF y ahora la figura del senador Adán Augusto López; esté manotazo busca crear orden al interior de Morena”.
— Otto René Cáceres Parra - Experto en Seguridad Nacional