En Yucatán, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) busca fortalecer la protección y conservación del jaguar, ello en el polígono del Río Lagartos, donde llevó a cabo un evento para promocionar la conformación de un Comité de Vigilancia Participativa.
La propuesta de la autoridad ambiental para la preservación de este felino, responde al compromiso de establecer nuevos comités que fortalezcan la vigilancia, participación social y el cumplimiento en la conservación del jaguar, una especie emblemática de la región.
“La Profepa, en coordinación con autoridades y población local, impulsa la protección del jaguar y de los ecosistemas que conforman la reversa de la biosfera Río Lagartos, promoviendo la participación social como herramienta clave para la conservación de la biodiversidad en Yucatán”, acotó la autoridad ambiental.
¿Cómo se preservará el jaguar en Yucatán?
El pasado 4 de septiembre, en la Casa de la Cultura de Río Lagartos, las autoridades de los tres órdenes de gobierno, pescadores y sociedad civil se reunieron. Durante dos horas, se presentaron temas clave como el impacto del calentamiento global.
Así como el monitoreo y protección del jaguar en la reserva, la importancia de los Comités de Vigilancia, y el proyecto “Jaguar Uxmal”.
Entre los acuerdos alcanzados destacan:
- Construir formalmente un Comité de protección
- Solicitar atención a la sobrepoblación de especies como cocodrilos y mapaches
- Poner atención al incremento de perros ferales
- Continuar con las visitas de inspección y programar capacitaciones en vida silvestre
“Solicitar atención a la sobrepoblación de especies como cocodrilos y mapaches, evaluando la posibilidad de reubicarlos; poner especial atención al incremento de perros ferales”, apuntó la Profepa.