En México, la figura de casa intestada es muy común entre la población, la principal razón ha sido la falta de conciencia de realizar un testamento, y es que a menudo las personas evitan el tema porque lo asocian con la muerte, sin embargo, a nivel nacional 8 de cada 10 problemas legales son por conflictos familiares, según el abogado Rodrigo Guerra Wong.
En entrevista con Publimetro, el litigante comentó que en nuestro país la familia es la institución más rota entre los mexicanos, por ello llamó a las personas a realizar su testamento durante este mes de septiembre, y así reducir los índices de conflictos familiares.
“Es interesante y alarmante los índices de conflictos familiares, el 80% de los conflictos a nivel nacional son familiares, eso no significa que todos sean relacionados con testamentos, pero desafortunadamente el impacto de conflictos familiares es muy alto”, apuntó.
¿Por que los mexicanos evitan hacer testamentos?
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 9 de cada 10 mexicanos no realiza su testamento. Situación que podría deberse a los mitos y creencias que existe en torno al tema, tal como el fallecer a unos días de realizar el documento.
Por ello, el director de G.W & Asociados, Guerra Wong, insistió en la importancia del testamento dado que los desastres naturales, tragedias, temblores o pandemias siempre están latentes en la vida, así como el fallecimiento de una persona por estas razones.
“Es curioso porque los mexicanos tenemos una gran relación con la muerte, la honramos y la festejamos, pero si hablamos de cuestiones de prevención, aún cuando somos un país que hemos sufrido y superado muchas catástrofes no logramos adquirir esa responsabilidad de la prevención”, señaló.
Por esta razón, el abogado Rodrigo Guerra sostuvo que el contar con un testamento, no solo honra el legado del familiar fallecido, sino también ayuda a bajar la tasa de bienes que pierden las familias, tal como casas, carros, negocios y cuentas bancarias.
“Podríamos bajar la tasa de bienes que se pierden después de la muerte, la baja de procesos familiares que se tienen, y también bajaría la tasa de familias rotas a consecuencias de conflictos familiares relacionados con la herencia”, apuntó.
¿Qué necesito para hacer mi testamento?
Para realizar un testamento, es necesario tener 18 años de edad y acudir a una notaría de la Ciudad de México o del lugar de residencia, ahí se deberá hacer la solicitud de trámite y el mismo día queda hecho el documento.
Además, durante septiembre, “Mes del Testamento” las notarías ofrecen descuentos para las personas, por lo que realizar el trámite tendrá un costo menor al habitual, resaltó el abogado.
“En ese testamento tú vas a poder designar de manera directa quienes son tus herederos, es decir quienes adquieren los bienes después de tu muerte o en su caso quienes son los legatarios”, expuso Guerra.
Por ello, el litigante expuso la diferencia entre la figura legal de “heredero” y “legatario”, con la intención de que las personas puedan elegir la mejor opción para repartir sus bienes a sus hijos y evitar conflictos familiares.
“Si tú designas herederos a tus hijos estás dejando todo a todos, pero en el legado estás designando quien adquiere cada cosa en específico, por ejemplo, que hijo de queda la casa, quién los coches y cuentas, entonces es más fácil resolver y evitan muchos problemas”, advirtió.
Frase:
“Septiembre está reconocido a nivel nacional como el mes del Testamento, y se llevan a cabo enormes descuentos por parte de cada una de las notarías, esto con la intención de que las personas hagan su testamento y tenemos que ver el tema como un acto de amor”.
— Rodrigo Guerra Wong - Director de G.W & Asociados.
Datos:
- Un testamento es un acto jurídico que establece quiénes serán tus herederos, y cómo se distribuirán los bienes tras el fallecimiento, evitando posibles disputas entre familiares.
- En un país de 132 millones de habitantes, sólo el 4.7% de la población tiene un testamento según el Registro Nacional de Testamentos, y la Ciudad de México, Estado de México y Jalisco, son las entidades donde las personas más cuentan con el documento.
- En México el 67% de las personas es propietaria del inmueble que habita, lo que implica la responsabilidad de testar y evitar conflictos familiares.