La presidenta de México, Claudia Sheibaum Pardo aseguró que su Gobierno recuperará el Tren México - Guadalajara, proyecto que está contemplado en los más de 3 mil kilómetros de vías férreas que se construirán por el Segundo Piso de la Cuarta Transformación.
Durante su gira de trabajo por Guadalajara, la presidenta Sheinbaum se comprometió a que la universidad de Guadalajara tenga todo su presupuesto para el siguiente año, ello con la intención de beneficiar a los estudiantes de esa institución.
“Uno de los proyectos más importantes del sexenio son los trenes del norte: Ya se está construyendo el México - Querétaro. Ya licitamos el Querétaro - Irapuato. Después va Irapuato - León y después León - Guadalajara. Vamos a recuperar el tren de pasajeros Ciudad de México - Guadalajara”, destacó.
¿Cómo apoya Sheinbaum la educación en Guadalajara?
Durante un mitin, la mandataria indicó que si Gobierno incrementará los espacios para educación media superior, por ello se construye una preparatoria en El Salto, se amplía un plantel en Lagos de Moreno, se convierten dos en Tonalá y Ayotlán.
Asimismo, la mandataria presumió que en Jalisco se están pavimentado todas las carreteras federales, y se realizan trabajos en materia de agua, se construye el puente Amado Nervo para conectar Puerto Vallarta y Bahía de Banderas.
También, se estudia la posibilidad de hacer el acueducto Chapala - Guadalajara, y se apoya para el Tren Ligero de Guadalajara, a la vez que se construirán 97 Centros de Educación y Cuidado Infantil y un Centro Libre para mujeres en cada uno de los municipios de Jalisco.
Además, la presidenta Sheinbaum informó que en Jalisco, un millón 881 mil 435 personas son beneficiarias de los programas del Bienestar, lo que significa una inversión social de 49 mil 317 millones de pesos.
En tanto, la mandataria reiteró que como parte del programa Vivienda para el Bienestar, se construirán 68 mil 111 viviendas, se recuperarán las casas abandonadas y 500 mil 469 familias se verán beneficiadas con la disminuciones y congelamientos de sus créditos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE).