Nacional

Desabasto de fármacos obliga a usar legrado en el 38% de los abortos legales

Pese a la despenalización en 24 estados, la falta de fármacos esenciales y la negativa de algunas instituciones de seguridad social impiden una atención de aborto legal segura y de calidad

.
Pese a la despenalización en 24 estados, la falta de fármacos esenciales y la negativa de algunas instituciones de seguridad social impiden una atención de aborto legal. (Especial)

El movimiento de la “Marea Verde” y su lucha feminista ha logrado despenalizar el aborto en 24 de los 32 estados del país, sin embargo, las autoridades son incapaces de garantizar una interrupción legal del embarazo (ILE) de calidad debido al desabasto de medicamentos tal como el misoprostol y la mifepristona, situación que limita la atención a las mujeres.

La organización Redefine y el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir (ILSM), presentaron una investigación sobre el avance del ILE en México, y está reveló que debido a la falta de fármacos el 38% de los abortos legales son legrado, una técnica obsoleta y que pone en riesgo la vida de quien se la practique.

Y es que tan solo, en los primeros cinco meses del 2025, a nivel nacional se realizaron 18 mil 974 procedimientos de interrupción legal del embarazo, de los cuales el 4% fueron casos de violencia sexual, según las estimaciones del ILSM.

¿Donde se practica más la ILE en México?

La Ciudad de México es la entidad del país, donde más procedimientos de interrupción legal del embarazo se llevan a cabo, ya que 6 de cada 10 abortos son realizados en la capital, dado que las mujeres confían más en una entidad que tiene 18 años llevando a cabo el aborto legal.


Asimismo, el Estado de México es la segunda entidad del país, donde más abortos son realizado (13.2%) y Puebla con 7.8%.

“Sigue habiendo un número muy alto de mujeres que proviene de otros estados, eso es porque desconocen si en su estado fue despenalizado el aborto o porque tiene más seguridad en la entidad que lleva 18 años realizando estos procedimientos”, comentó Cristina Santana, coordinadora nacional de Redefine.

Asimismo, Santana señaló que las instituciones donde más se realiza la interrupción legal del embarazo a nivel nacional es en el IMSS - Bienestar y los hospitales de la Secretaría de Salud del Gobierno de México.

En tanto, las clínicas del IMSS (ordinario) y de la Sedena, Marina y Pemex estos procedimiento no se llevan a cabo, situación que es de preocupación porque el 51% con seguridad social están afiliadas al IMSS.

DV Player placeholder

Tags

Lo Último