El debate por la reforma a la Ley de Amparo - propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo - está al rojo vivo en redes sociales donde los internautas y especialistas acusan que la propuesta pone en riesgo los derechos humanos, y abre la puerta a la justicia selectiva.
Y es que, la propuesta restringe la capacidad del ciudadano para interponer juicios de amparo por afectaciones generales o colectivas, de ahí que luchas sociales como la cancelación en 2019 del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAIM) - que sería construido en el Lago de Texcoco - dejarán de ser posibles.
En entrevista con Publimetro, el abogado Rodrigo Guerra Wong, director de G.W & Asociados, advirtió que de aprobarse la reforma a la Ley de Amparo en el Congreso de la Unión, las luchas sociales o del medio ambiente tendrán un difícil acceso a la justicia.
“Hablando de medio ambiente, por ejemplo, la Palmera en la Glorieta de la Palma en Reforma, antes cualquier persona hubiera podido promover el amparo demostrando que había afectación al medio ambiente, ahora ya no. Ahora la persona que demuestre que tiene un perjuicio directo puede promover el juicio de amparo”, expuso.
¿Cómo se logró la cancelación del NAIM?
Debido al impacto y afectación ambiental que implicaba la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en el Lago de Texcoco, grupos de activistas y campesinos presentaron una serie de demandas de amparo.
Ello argumentado que el proyecto afectaba al sistema hidrológico y ponía en riesgo la vida de comunidades aledañas, por lo que fueron presentadas un total de 147 juicios de amparos, mismo que llevaron derivaron en la cancelación del proyecto.

¿Cómo afecta la Ley de Amparo de Sheinbaum a los grupos y activistas?
Para el litigante, Guerra Wong, la propuesta jurídica de Sheinbaum afectará a grupos y colectivos de diversos sectores de la población, por lo que personas lgbt, campesinos o niños no podrán salvaguardar sus derechos.
“Estos grupos se van a ver muy limitados, porque mientras no se plantee que el daño es personal no habrá juicio de amparo. Entonces, eso limita los alcances del mismo amparo y a la vez lo endurece porque no en cualquier caso se podrá otorgar”, acotó.
Cabe mencionar que, la propuesta de Ley de Amparo enviada al Senado de la República por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, contempla añadir la definición al concepto de “interés legítimo” en los juicios de amparo, digitalizar y modernizar el proceso.
¿Qué busca la Ley de Amparo de Sheinbaum?
La propuesta de la presidenta Sheinbaum, tiene la intención de hacer una justicia más rápida para todos los casos judiciales, y evitar que el amparo sea usado como refugio para evadir la justicia, por ello se modifica la Ley de Amparo y sus leyes secundarias en el Código Nacional de Procedimientos Federales.
Sin embargo, la propuesta tiene limitaciones porque en casos de bloqueo de cuentas, debido a lavado de dinero u operaciones con dinero ilícito, la acción no procederá hasta que se compruebe que los recursos provienen de actividades ilícitas.
Datos:
¿En qué consiste la Ley de Amparo?
- Freno al descongelamiento de cuentas por “lavado”: uno de los puntos más relevantes es limitar la suspensión en juicios de amparo relacionados con el bloqueo de cuentas por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). El gobierno argumenta que esta medida es crucial para combatir el lavado de dinero.
• De acuerdo con el proyecto, entre diciembre de 2018 y agosto de 2025, se han desbloqueado mediante amparos cuentas por un monto de 27,000 millones de pesos, lo que equivale al 54.4% del total bloqueado por la UIF en ese periodo.
• La iniciativa propone que la suspensión provisional nunca proceda en estos casos. Sin embargo, una persona sí podrá obtener la suspensión definitiva si logra acreditar ante un juez el origen lícito de sus recursos.
- Agilizar el cobro de impuestos: la reforma busca poner fin a la práctica de interponer “un amparo sobre otro amparo” para postergar indefinidamente el pago de deudas fiscales, un proceso que, según las autoridades, puede extenderse por más de 20 años. La idea es que la defensa se concentre en un solo juicio de amparo contra el acto final y no se utilice para dilatar cada paso del proceso de cobro.
- Modernización y justicia digital: la propuesta incorpora el uso de herramientas tecnológicas para crear un “juicio de amparo verdaderamente digital” con plena validez legal, sin eliminar el procedimiento documental tradicional. También se establecen plazos claros, como un máximo de seis meses para la resolución de juicios fiscales en vía sumaria.