Nacional

“Nos tratan como monos, y sin medicinas”, así trata Israel a los activistas detenidos en Ktziot

La cancillería mexicana intensifica los procesos de repatriación de los mexicanos arrestados por Israel, ello en medio de las acusaciones de amenazas con perros a los tripulantes de la Global Sumud recluidos en Ktziot

Flotilla Global Sumud
Flotilla Global Sumud

Los activistas detenidos por Israel - que formaban parte de la flotilla Global Sumud - han denunciado malos tratos por parte de los guardias israelíes en la prisión de Ktziot, donde también están arrestados los cinco mexicanos parte de la misión humanitaria a Gaza.

Según los reportes, en ese centro de detención están recluidos cerca de 450 activistas parte de la flotilla, y hasta el momento el gobierno de Israel ha negado que dichos tratos ocurran.

Asimismo, el gobierno israelí informó que a los activistas detenidos se les fue ofrecido la deportación voluntaria, sin embargo, algunos de ellos han elegido quedarse ahí para seguir el proceso de deportación legal.

Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores, informó que el embajador de México en Israel, Mauricio Escanero Figueroa, visitó nuevamente a los connacionales recluidos en Ktziot, y hasta el momento ha gestionado algunos de los medicamentos que requieren estos.

¿Cómo tortura Israel a los activistas de la flotilla?

De acuerdo con las declaraciones del periodista italiano, Saverio Tommasi, los soldados israelíes retienen los medicamentos, que muchos de los tripulantes requieren, a su vez los militares tratan “como monos” a los activistas recluidos en esa prisión.

“También vimos a Greta Thunberg en el puerto, en ese caso con los brazos atados y una bandera israelí a su lado, simplemente una burla”, expresó el periodista.

Además, el también periodista italiano, Lorenzo D Agostino, aseguró que los detenidos son despertados por las noches de manera repentina, a la vez que algunos son intimidados con perros o los soldados apuntan con sus armas láser a los activistas.

¿Qué pasó con los mexicanos detenidos por Israel?

A través de un comunicado, la cancillería mexicana informó que ha estado en contacto con los connacionales detenidos y sus familias, ello para informarles de los avances de su repatriación.

Así como de las gestiones, hechas por la Embajada de México en Israel, de ahí que la cancillería mexicana refrendó su compromiso por la defensa de los derechos humanos de los connacionales en el exterior.

Publimetro

Tags

Lo Último