México dará un paso hacia la atención médica universal para la población, y es que en enero del 2026 iniciará el registro universal para el sistema de salud mexicano, tal como el de Dinamarca, por lo que cualquier ciudadano podrá recibir atención médica en cualquiera de los hospitales del IMSS, ISSSTE e IMSS - Bienestar de todo el territorio nacional.
A partir de esta acción, el Gobierno de México pretende garantizar a cualquier ciudadano el derecho a la salud, y así la población más vulnerable logre acceder a los servicios médicos de forma oportuna y sin restricciones administrativas.
“Toda persona tiene derecho a la protección de la salud, si las personas hacen uso de los servicios de salud tienen el derecho de obtener prestaciones oportunas, profesionales, idóneas y responsables”, señala la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
¿Cómo será la afiliación de los mexicanos al Sistema de Salud Nacional?
Este lunes en conferencia de prensa, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo brindó los detalles para la inscripción de los mexicanos al Sistema de Salud Nacional, de ahí que todos los ciudadanos mexicanos recibirán una credencial, independiente si son o no derechohabientes del IMSS o ISSSTE.
Asimismo, la mandataria explicó que la intención del sistema nacional de salud, es lograr un intercambio de expedientes médicos, entre las instituciones públicas de salud, y que cualquier ciudadano se atienda en el hospital o clínica más cercana a sus domicilio.
“Todo mexicana y mexicano va tener un registro al sistema de salud nacional, todos van a tener una credencial, si son del ISSSTE, si son del IMSS o si son del IMSS - Bienestar; de acuerdo con lo que cada persona diga para ver si se puede compartir su historial médico entre las tres instituciones”, acotó.
Por ello, la presidenta Sheinbaum señaló que será en 2027, cuando una buena parte de las enfermedades de los mexicanos, tales como la diabetes, hipertensión u obesidad podrán ser tratadas en el IMSS - Bienestar, ISSSTE o el IMSS.
¿Cuál es el reto del Sistema de Salud Nacional de Sheinbaum?
Entre los posibles retos para el Sistema Nacional de Salud, será el homologar los números de seguridad social de los derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social, y del Instituto de Seguridad y Servicios de los Trabajadores del Estado.
Además, de la distribución del recurso para la atención médica, y es que tan solo el IMSS cuenta con 22 millones de 430 mil 931 afiliados, mientras que el ISSSTE tiene cerca de 14 millones de derechohabientes, por lo que se necesitará recurso para atender a 36 millones 430 mil 931 derechohabientes.
Datos:
- De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en nuestro país un total de 52.2 millones de mexicanos tienen acceso a la seguridad social, cifra que representa el 34.2% de la población en México.
- Durante el 2025, el Gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum ha destinado en materia de salud, cerca de 580 mil millones de pesos para beneficiar a 32 millones de familias en todo el país, que equivale a un apoyo directo del 82.4%.
¿Cuáles son las enfermedades más comunes en México?
- Diabetes
- Hipertensión
- Enfermedades del corazón
- Cáncer
- Enfermedades del hígado
- Enfermedades pulmonares
- Insuficiencia renal