La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitieron un aviso meteorológico urgente por los efectos del huracán Priscilla, categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, que este lunes 7 de octubre se localizó a 345 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 535 km al oeste de Cabo Corrientes, Jalisco.
Con vientos máximos sostenidos de 175 km/h y rachas de hasta 215 km/h, Priscilla se desplaza hacia el oeste-noroeste a 15 km/h. Las autoridades no descartan que se intensifique a categoría 3 en las próximas 24 horas, por lo que se mantiene activa una zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Cabo San Lucas hasta Cabo San Lázaro, en Baja California Sur.
Oleaje extremo, lluvias intensas y rachas de viento
Uno de los riesgos más destacados es el oleaje elevado, que podría alcanzar alturas de 5.5 a 6.5 metros en la costa sur de Baja California Sur. También se prevé oleaje de 3 a 4 metros en las costas de Sinaloa, Nayarit y Jalisco, y de 2 a 3 metros en Colima.
Las bandas nubosas de Priscilla provocarán lluvias intensas (75 a 150 mm) en el sur de Baja California Sur, centro y sur de Sinaloa, y norte y centro de Nayarit; lluvias fuertes (25 a 50 mm) en Jalisco y Colima. Estas precipitaciones pueden presentarse con descargas eléctricas, deslaves, inundaciones y encharcamientos en zonas bajas.
En cuanto al viento, se estiman rachas de 80 a 100 km/h en el sur de Baja California Sur, de 50 a 70 km/h en costas de Sinaloa, Nayarit y Jalisco, y de 30 a 50 km/h en costas de Colima. Estos vientos podrían provocar la caída de árboles, espectaculares y estructuras ligeras.
Autoridades llaman a extremar precauciones
La Conagua y Protección Civil exhortan a la población a extremar precauciones ante los efectos del huracán y seguir los avisos oficiales. Se recomienda mantenerse informado a través del sitio oficial de Conagua o en sus redes sociales: @conagua_mx y @conagua_clima.
Las autoridades reiteran la importancia de no acercarse al mar, evitar zonas de riesgo y contar con un plan de emergencia familiar ante posibles evacuaciones.