La crisis de violencia hacia la mujer encontró un nuevo y alarmante motor en redes sociales, los “incels” —una subcultura que normaliza y propicia la misoginia extrema— mismo que vive un preocupante boom en México, y es que en las plataformas digitales existen grupos y foros de más de 500 participantes.
Es en línea y mediante el teclado como este grupo difunde discursos, mensajes de venganza y odio contras las mujeres, pues culpan al género opuesto de negarles relaciones sexuales o afectivas por no ser un “Chad” —hombre considerado muy atractivo, exitoso y con acceso ilimitado a mujeres—.
Este hecho, mantiene con angustia y preocupación a los padres de familia, pues temen que sus hijas o hijos puedan convertirse en “un blanco” para los “incels”.
Tan solo, de enero a agosto del 2025, en nuestro país se han registrado 444 feminicidios —crímenes de odio por razones machistas y misóginas— siendo el Estado de México, Chihuahua y la Ciudad de México, dónde más crímenes de este tipo se han perpetrado, según la gráfica del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad.
En entrevista con Publimetro, Lourdes García comentó que su hija Fátima tiene miedo debido al caso de Ashton, y es que la menor acaba de ingresar a la preparatoria y es normal que varios chicos se acerquen para intentar socializar, sin embargo, teme que su pequeña, al rechazar a algunos de estos, pueda convertirse en un objetivo para los “incels”.
“Le he dicho a mi hija que sea amable, y siempre se mantenga con sus amigas, porque siempre habrá a quien no le caiga y busque hacer daño. Ahora con este caso de chavo del CCH deberían aumentar la vigilancia en las prepas”, comentó.
¿Qué preocupa a los padres de familia?
Fue el pasado 22 de septiembre, cuando Lex Ashton de 19 años ingresó a las instalaciones del CCH Sur, ahí atacó directamente con una arma blanca a Jesús Israel “N” de 16 años de edad, quien perdió la vida debido a las lesiones, asimismo un trabajador resultó herido.
Tras la agresión en el plantel de la UNAM, Ashton habría subido a un tercer piso para arrojarse y quitarse la vida, sin embargo, el joven sobrevivió a la caída pese a que tuvo lesiones en las piernas, y de inmediato fue hospitalizado en el Hospital Regional 2 del IMSS.
Este fin de semana, Lex Ashton fue dado de alta, sin embargo, a su salida del nosocomio ya lo esperaban agentes de la Fiscalía General de la Ciudad de México, quienes aprehendieron al joven por el delito de tentativa de homicidio.
Según las versiones del abogado, David Reyes, defensor legal de Ashton, el joven no recuerda el suceso por el que fue detenido, solo recuerda su traslado hacia el CCH Sur en un taxi por aplicación.
“De acuerdo a lo que dicen los médicos, lo que dicen la notas médicas es que obviamente está en un estado psicótico, obviamente está fuera de la realidad, en un estado inconveniente y o por sustancias tóxicas, sino porque es un padecimiento ya, que tiene muchos años, al parecer desde la secundaria”, acotó Reyes.
En tanto, aún se desconoce la fecha de la primera audiencia, pero Lex Ashton permanece preso en el Reclusorio Oriente, ubicado en la alcaldía Iztapalapa, donde su caso será definido por un juez.

Enfermedades mentales más comunes en México
Para el médico del Centro Neurológico y el Sueño, Oscar Sánchez Escandón, la mayoría de los problemas mentales en los jóvenes son desarrollados durante la niñez y adolescencia, por que uno de cada siete adolescentes de 10 a 19 años vive con un trastorno mental, según la estadística de la Organización Mundial de la Salud.
Por lo que en México, el 16.7% de los jóvenes mayores de edad tienen depresión, mientras los adultos tienen una tendencia a este padecimiento del 38.3% y entre los factores que detonan este tipo de padecimientos está el vivir con estrés constante, vivir traumas o enfrentarse al aislamiento.
“El cerebro rige la conducta y muchas funciones que conocemos como mentales, entre ellas integramos la memoria, el juicio, el cálculo, el contenido del pensamiento, pero también la ejecución de tareas, de movimientos, la expresión de nuestro estado de ánimo”, apuntó el especialista.
Datos:
Lenguaje “incel”
En los foros y grupos en redes sociales, los “incels” suelen usar palabras o términos poco conocidas para los internautas, pero estas permiten entender cómo este grupo mira al mundo:
Baldcels
- Combinación de bald (calvo) + cel (abreviatura de involuntary celibate). Los incels que creen que su calvicie es la causa principal de su rechazo amoroso/sexual.
Blackpill
- Visión fatalista en la que los hombres feos o sin dinero nunca podrán tener pareja, porque supuestamente las mujeres solo eligen a los más atractivos o ricos.
Bluepill
- El que “sigue dormido” y cree en el amor romántico. Un incel diría: “eres un bluepill si todavía crees que un día conquistarás a una princesa y serán felices para siempre”.
Redpill
- Tomar una “píldora roja” equivale a “despertar” a la supuesta “verdad” de que las mujeres controlan las relaciones de pareja y que el feminismo oprime a los hombres.
Chad
- Hombre considerado muy atractivo, exitoso, con acceso ilimitado a mujeres. Es la figura envidiada por los incel.
Cope
- Mecanismos de autoengaño para sobrellevar la vida sin pareja. Los incel suelen decir: “Ir al gym es puro cope, al final las “morras” siguen prefiriendo a los chads”.
Curincel
- En la jerga incel mexicana, es un término relativamente reciente que combina “curro” (coloquialmente, trabajo o actividad remunerada) con “incel”. Se refiere a un incel que cree que su falta de éxito con las mujeres se debe a no tener dinero o empleo estable.
Foid
- Abreviatura de “female humanoid” o “hembra humanoide”, término despectivo para referirse a las mujeres.
Hypergamy
- Creencia de que las mujeres siempre buscan “ascender” a parejas con más estatus, dinero o belleza.
MGTOW (Men Going Their Own Way)
- Movimiento de hombres que dicen renunciar a las mujeres y vivir “por su cuenta”.
Normie
- Persona “normal” que no está en la “incelósfera”, tiene vida social sin complicaciones. Alguien que tiene novia estable es llamado “normie” con desprecio.
Pije
- En la jerga incel mexicana, “pijes” es un término despectivo para referirse a los hombres percibidos como atractivos, exitosos con las mujeres y socialmente dominantes.
Simp
- Hombre que “se humilla” por una mujer, la halaga en exceso o “gasta” en ella sin recibir nada a cambio.
Stacy
- Mujer atractiva que solo se fija en hombres tipo “Chad”; se asocia con ser superficial.
Feminicidios en México:
- De enero a agosto del 2025 se han cometido 444 feminicidios
Estos son los estados con más crímenes de odio contra las mujeres:
- Estado de México: 40
- Chihuahua: 30
- Ciudad de México: 26
- Morelos: 25
- Sinaloa: 25
- Veracruz: 22
- Tabasco: 20