Nacional

¿Pérdida de apetito? Estas son las señales de un trastorno alimenticio

Los trastornos alimenticios son desórdenes mentales que, de no atenderse, pueden derivar en problemas cardíacos y alteraciones hormonales

.
Los trastornos alimenticios son desórdenes mentales que, de no atenderse, pueden derivar en problemas cardíacos (Especial)

El uso de las redes sociales, se ha convertido en un grave factor de riesgo para el desarrollo de trastornos alimentarios, esto entre la población adolescente y joven, aseguró Ana María Balboa Verduzco, investigadora del Instituto Politécnico Nacional.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, los trastornos alimenticios son considerados como desórdenes mentales y del comportamiento, que se caracterizan por el temor a ganar pesos y una conducta descontrolada tanto en mujeres y hombres.

“La recuperación requiere trabajo constante y un manejo adecuado de la narrativa personal, que favorezca pensamientos positivos en torno a los alimentarios, así como el fortalecimiento del autoconcepto y la autoestima”, apuntó.

¿Cómo se debe atender un trastorno alimenticio?

La académica del IPN, explicó que cuando un trastorno alimenticio ya está presente en una persona, esta debe acudir con un experto en la salud, tal como un psicólogo y nutriólogo, quienes no solo darán acompañamiento a la persona, sino también herramientas para vender el problema.

Asimismo, recomendó a las personas, mantener una alimentación balanceada con base en verduras y agua natural, rutinas de ejercicio y la convivencia familiar en espacios de aire libre, los cuales favorecen un desarrollo armónico y saludable en el hogar.

“Un trastorno alimenticio puede tener consecuencias graves, al propiciar alimentación desordenada, dietas extremas, inanición y ejercicio excesivo, lo cual deriva en un daño neurológico, alteraciones hormonales y problemas cardíacos”, acotó.

En tanto, la especialista llamó a los padres de los jóvenes y adolescentes a detectar oportunamente estos trastornos en sus hijos, ello mediante la observación de conductas atípicas, tal como el aislamiento, depresión y pérdida repentina del apetito.

“El origen de la bulimia es multidimensional, y hay factores como el bullying relacionado al sobrepeso, desde la infancia que pueden influir en su aparición. Además, la exposición a imágenes y mensajes distorsionados en redes sociales repercute en los hábitos”, concluyó.

Tags

Lo Último