Nacional

Caribe mexicano está en crisis: gentrificación y cobros excesivos ahuyentan a turistas

La inseguridad, falta de regulación y cobros desmedidos a visitantes provocan a un descenso abismal en destinos como Tulum y Cancún

.
La falta de regulación y cobros desmedidos a visitantes provocan a un descenso abismal de turistas en destinos como Tulum y Cancún. (Imagen generada con Gemini)

Las playas del Caribe mexicano viven una crisis turística, y es que durante este año la ocupación hotelera tuvo una caída del 17.5% en las costas de la Riviera Maya —incluido Tulum, uno de los principales destinos en la región— según datos de la Secretaría de Turismo del estado, y estos graves descensos serían fruto de los cobros excesivos y abusos cometidos por taxistas hacia el turismo.

Tan solo este fin de semana, en Cancún un par de turistas alemanas denunciaron que fueron víctima de un taxista “aprovechado”, quien cobró la cantidad de mil 430 pesos por trasladarlos de una terminal a otra en el Aeropuerto Internacional de Cancún.

“El robo que hacen los operadores turísticos en Quintana Roo es impresionante. no aprenden de lo que pasa en Tulum”, escribió en redes sociales el usuario Zurita Carpio.

También una usuaria del aeropuerto denunció que el pasado fin de semana, un taxista intentó cobrarle 800 peso —solo por ser turista nacional— y llevarla de la terminal 1 a la 4, hecho que rechazó al ser un monto desproporcionado.

“El taxista me dijo que era muy lejos para caminar e iba a perder mi vuelo si no aceptaba, y según me estaba dando precio por ser mexicana, lo rechacé y caminé. Pero, el tipo me siguió por 50 metros diciendo que debía abordar porque así se mueven ahí”, denunció.

Además, el fenómeno de la gentrificación en esta región del sureste mexicano ha elevado los costos, por lo que cada vez resulta imposible para el turismo nacional pasar unas vacaciones en Cancún, Tulum o la Riviera Maya.

¿Qué pasa en las playas de Tulum?

En Tulum, las costas carecen de la visita de bañistas —sobre todo los nacionales—, y es que para disfrutar de las playas como Santa Fe, Pescadores y el Mangle, ubicadas en el Parque del Jaguar, los turistas deben pagar una cuota para ingresar y disfrutar de estos paraísos.

Respecto a los precios, la cuota para los turistas extranjeros es de 400 pesos, aproximadamente, y para los nacionales es de alrededor de 250 pesos; mientras que los nacidos en Quintana Roo pagan 105 pesos, pero estos deben mostrar su identificación al momento de cubrir la cuota.

Si bien es una tarifa más baja para los visitantes nacionales, una familia conformada por dos padres y dos hijos solo por entrar a la zona deben desembolsar mil pesos, más gastos de alimentos y transporte que se suman al costo del hospedaje, lo que hace inaccesible estos lugares para los ‘mexicanos comunes’.

Debido a la situación crítica en el turismo, Diego Castañón, alcalde de Tulum, tuvo la ‘brillante idea’ de poner en marcha el programa Playas de Acceso Libre, esto con la intención de que los viajeros regresen a este destino de Quintana Roo.

Sin embargo, la propuesta disgustó al turismo nacional, porque esta estrategia tiene restricciones, de ahí que está prohibido el ingreso a personas con bebidas, alimentos y hieleras, ya que el consumo de estas debe realizarse en los establecimientos que forman parte del programa.

¿Cuáles son las zonas de gentrificación en Quintana Roo?

El fenómeno de la gentrificación en la Riviera Maya, conformada principalmente por Cancún, Tulum y Playa del Carmen, ha ido tomando más fuerza en los años recientes, y es que no solo el costo de vivienda incrementó significativamente, sino que también la población nativa va siendo desplazada.

Tal es el caso de la avenida Huayacán y el bulevar Luis Donaldo Colosio, en Cancún, que antes eran espacios de identidad local y hasta consideradas zonas populares, hoy se han transformado en áreas de alta plusvalía.

Asimismo, hace unos años visitar Tulum era más barato que Cancún y Playa del Carmen, sin embargo, los viajeros extranjeros reconfiguraron el turismo en el sureste mexicano, y ahora la constante en esa zona son costos elevados para los visitantes nacionales.

¿Son seguras las playas de Quintana Roo?

Siendo las playas de Quintana Roo un imán para visitantes, también se presenta el problema de la seguridad y no tanto por asaltos, sino por la disputa del territorio para cobro de piso o para la venta de drogas.

Según la organización independiente World Population, que analiza a la población mundial a partir de datos aportados por las Organización de las Naciones Unidas, en el ranking con las 50 ciudades más peligrosas del mundo aparece Cancún.

Si bien en la primera posición la lista se ubica Tijuana, en Baja California, la ciudad de Cancún se sitúa en la posición número 13.

Y las cifras del Inegi confirman esta situación, la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) de 2025 recién dada a conocer, revela que repuntó a 30.7% el porcentaje de hogares en el estado que tuvo al menos una víctima de delitos en el estado de Quintana Roo en 2024, mientras que el año anterior la cifra se situaba en 26.5%.

En cuanto a víctimas, la cifra creció de 22 mil 190 en 2023 a 25 mil 299 en 2024, y más alarmante aún es que la tasa de delitos se disparó de 30 mil 294 por cada 100 mil habitantes a 40 mil 376, con alzas en todos sus componentes: robo o asalto en calle o transporte público, extorsión, amenazas, robo total o parcial de vehículo y robo en casa habitación.

Datos:

  • La ocupación hotelera de Tulum, durante el 2024, fue del 74% según la estadística de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, después de las vacaciones de verano esta se ubicó en 66.7%, y entre septiembre y octubre del 2025 fue del 49.2%.
  • El 37.8% de los visitantes a las playas de Quintana Roo son de origen estadounidense, mientras el turismo nacional representa el 32.6% y el canadiense el 13.9%.
Esta región ofrece infinitas posibilidades para quienes disfrutan de su propia compañía: playas vírgenes, vida nocturna vibrante y de bienestar
Viaja al Caribe Esta región ofrece infinitas posibilidades para quienes disfrutan de su propia compañía: playas vírgenes, vida nocturna vibrante y de bienestar (Cortesía Caribe Mexicano)

Tags

Lo Último