Las lluvias e inundaciones que se registraron el pasado fin de semana en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro dejaron al descubierto un grave nivel de desprotección patrimonial entre la población: en promedio, solo una de cada cuatro viviendas cuenta con seguro, según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
En entidades como Veracruz (17%) y Puebla (15%) la proporción de viviendas aseguradas se encuentra muy por debajo de la media nacional de 26%; no obstante, la situación es aún más crítica en Guerrero (11%).
Solo en los casos de Hidalgo (30%), Querétaro (30%) y San Luis Potosí (27%) el nivel de aseguramiento supera ligeramente ese promedio, pero en general la situación deja a miles de familias dependiendo exclusivamente de los apoyos gubernamentales para reconstruir sus hogares.
Aseguradoras están listas, pero sin cobertura
Luego de los primeros reportes de daños, este lunes la AMIS informó que las compañías del sector se encuentran listas para atender los siniestros reportados y evaluar las pérdidas en las zonas afectadas, aunque reconoció que el alcance será limitado debido a la baja penetración de seguros.
“Las coberturas que amparan este tipo de daños están relacionadas con riesgos hidrometeorológicos, como avalanchas de lodo, huracanes, inundaciones o vientos tempestuosos”, explicó la AMIS.
A través de un breve reporte, la asociación también llamó a la población a revisar sus pólizas y mantenerse informada a través de fuentes oficiales.
Asimismo, expresó su solidaridad con las familias afectadas por las pérdidas humanas y materiales, luego de que la Coordinación Nacional de Protección Civil reportara un saldo preliminar de 64 fallecimientos y 65 personas desaparecidas mientras se realiza el balance de daños a la infraestructura.
Inicia el censo
Ante la magnitud de los daños por las inundaciones, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo instruyó a la Secretaría del Bienestar el despliegue inmediato de tres mil servidores de la nación para realizar el censo casa por casa, con el objetivo de registrar a las familias damnificadas y entregar apoyos directos cuanto antes.
Por la tarde de este lunes realizó un recorrido por Puente de Dios, Querétaro, donde supervisó la apertura de caminos en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) bajo el Plan DN-III-E.
En la zona, la mandataria aseguró que el Gobierno federal trabajará “el tiempo que sea necesario” en las comunidades afectadas.
“Seguimos en Querétaro la supervisión de labores y apertura de caminos afectados por lluvias. Ya iniciamos el censo en apoyo a la población”
— Sheinbaum

Lejana reconstrucción
Este mismo lunes, la Secretaría del Bienestar, a cargo de Ariadna Montiel, confirmó el inicio de recorridos de las brigadas federales en las zonas afectadas en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí.
Los llamados ‘servidores de la Nación’ entregarán a cada familia registrada un cintillo de censo y una etiqueta de ‘vivienda censada’ como comprobante para acceder a los apoyos del Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural (PESN).
La funcionaria explicó que las familias no necesitan presentar documentos como CURP o identificación oficial al momento del registro, dada la situación de emergencia, aunque sí deberán conservar el comprobante de censado.
Estos apoyos serán fundamentales para que la mayoría de los afectados por las inundaciones emprendan las labores de reconstrucción dado el bajo nivel de protección por medio de los seguros a sus viviendas.