Nacional

¿Cambiará el sabor? Refrescos tendrán menos azúcares, esto debes saber

Tras negociaciones en la Cámara de Diputados, el incremento por litro a refrescos “cero” y “light” será de $1.50 pesos y no los $3.08 pesos originales

.
El Gobierno de México tiene previsto incrementar el costo de refrescos y bebidas azucaradas en 3%. (Cuartoscuro/Especial)

La industria del refresco en México elaborará sus bebidas con menos azúcares, así lo acordaron este jueves en la Cámara de Diputados, y es que está acción es una respuesta al incremento en el precio para estas bebidas, cuyo consumo en el país es alto.

Por ello, las bebidas endulzadas con edulcorantes no calóricos - las light o zero - tendrán un incremento en su precio por litro de $1.5 y no $3.08 pesos como estaba previsto en el dictamen de la Comisión de Hacienda.

En conferencia de prensa, el subsecretario de Salud, Eduardo Clark, defendió al incrementó como parte de una estrategia para atender y disminuir las principales enfermedades de los mexicanos, tal como la obesidad y diabetes.

Hoy el nivel de enfermedades asociadas al sobrepeso y malos hábitos alimenticios nos tienen en una franca crisis de salud pública. Por eso, una de las principales políticas públicas que buscábamos mejorar tenía que ver con la reducción de las bebidas azucaradas que inciden en esta crisis de salud”, apuntó.

¿Cuáles fueron los acuerdos de los refresqueros con diputados?

El director de Asuntos Corporativos de Femsa, Roberto Campa Cifrián, explicó que sus bebidas reducirán hasta en 30% los niveles de azúcar utilizados para la elaboración de este tipo de productos.

“Se hará un esfuerzo para que los refrescos contengan una menor cantidad de calorías por litro en 30 por ciento, buscando que en un año, el 70 por ciento del volumen ya se encuentre en ese puesto”, explicó.

Asimismo, el director corporativo precisó que se impulsarán acciones comerciales, esto a fin de que las personas empiecen a consumir refrescos con menos calorías.

“Nos comprometemos a trabajar con distribuidores, canales comerciales y con las autoridades para que la diferenciación de cuotas entre bebidas con calorías y sin calorías beneficie al consumidor”, concluyó.

Tags

Lo Último