El cáncer de mama es un gran flagelo para las mujeres, y es que además de amenazar seriamente la vida de las pacientes, siete de cada diez víctimas de esta enfermedad enfrentan daños psicológicos como la depresión, ansiedad, negación, estrés y hasta el miedo de ser rechazadas por su pareja, esto por haber perdido una parte de su feminidad.
A propósito del Día de Lucha contra el Cáncer de Mama —19 de octubre— autoridades refrendan el llamado a la prevención y especialistas alertan los daños colaterales de esta enfermedad, sobre todo en el ámbito anímico o psicológico.
Solo en la región de las Américas se estima más de 462 mil mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama anualmente, y en México esta enfermedad es la principal causa de muerte en las mujeres por cáncer, según las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En entrevista con Publimetro, el cirujano plástico José Romeo Castillo Moreno reveló que únicamente el 20% de las mujeres sobrevivientes al cáncer de mama logra acceder a una reconstrucción de sus pechos, y el resto —lamentablemente— enfrentan prácticamente solas el daño psicológico dejado por los estragos de la enfermedad.
Aunque en el peor de los casos, el cáncer de mama causó el fallecimiento de ocho mil 384 mujeres —en el último año— según el registro más reciente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), y este devastador panorama se debe principalmente a la detección tardía de los tumores.
¿Cómo y cuánto tiempo toma una reconstrucción mamaria?
Para José Castillo, experto en cirugía reconstructiva estética, es fundamental que una mujer con cáncer de mama sea diagnosticada a tiempo, pues ello permitirá un tratamiento más efectivo y menos invasivo, además de una reconstrucción más rápida e incluso se abre la posibilidad de que la pérdida de la mama sea menor.
“Un punto importante es que, entre más temprano se detecte el cáncer, una mujer no va a perder tanta parte de su mama; sin embargo, entre más tardía sea será complicado hacer la reconstrucción”, explicó.
Asimismo, el médico comentó que en los casos, cuando el cáncer fue detectado de manera tardía la mama es retirada en su totalidad y en esos casos es tomada piel del abdomen o espalda para generar una reconstrucción del pecho femenino.
“Una reconstrucción no es barata, pero los cirujanos plásticos a nivel nacional tenemos campañas constantes en octubre, en donde regalamos nuestro trabajo para la mujer que no tiene recursos y quiere reconstruirse”, comentó Castillo.
¿Qué daños psicológicos tiene una mujer con cáncer de mama?
Después de recibir un diagnóstico positivo al cáncer de mama, el 65% de las mujeres experimenta una depresión leve, pues el informe médico genera un shock emocional, mismo que llega a generar ansiedad, miedo, hostilidad, negación y estrés en las pacientes, según investigaciones en el campo de la psicología.
Además de enfrentar cirugías, tratamientos invasivos e incapacitantes, así como un desgaste económico, físico y emocional, las mujeres que logran superar la enfermedad tienen por delante un sentimiento de vacío, por lo que algunas buscan el tratamiento estético para reconstruir su cuerpo y autoestima.
La gran mayoría de las mujeres que fueron diagnosticadas con la enfermedad tuvieron el sentimiento de llorar, gritar y el temor de que su cuerpo termine desfigurado por la tumoración en sus pechos.
“El temor de perder uno de sus senos altera a las mujeres, más aún la posibilidad de la muerte. Los senos están vinculados con una imagen femenina, entonces temen perderla y con ello a su pareja”, apunta un artículo de la Universidad Laica ´Eloy Alfaro´ de Manabí.

¿Cómo puedo detectar el cáncer de mama?
Para la médica radióloga Nancy Gutiérrez, el principal filtro para detectar a tiempo el cáncer de mama es a través de mastografías y ultrasonidos mamarios, ello en complemento a la autoexploración del cuerpo femenino.
“Todas las mujeres debemos cuidarnos, hacernos estudios, revisiones médicas anuales, autoexplorarse y conocer nuestro cuerpo para poder detectar, oportunamente, algún cambio”, comentó en entrevista con Publimetro.
Asimismo, la experta en imagen mamaria, indicó que el riesgo de padecer cáncer se puede reducir mediante el cambio de hábitos de vida en las mujeres, tal como evitar el tabaquismo, alcoholismo u obesidad. En caso de ser mamá, es recomendable llevar a cabo una lactancia, porque ello ayudará a “proteger un poquito más”, dijo.
Datos:
- En 2024, el cáncer de mama fue la primera causa de muerte entre los tumores malignos, y el 99.2% ocurrieron en mujeres, según la estadística del INEGI.
- La tasa de defunción por cáncer de mama en mujeres de 20 años y más fue de 18.4 muertes por cada 100 mil habitantes.
- En el año 2021, 176 mil 672 mujeres de 50 años y más contaban con un diagnóstico de cáncer de mama.
Daños psicológicos por cáncer de mama:
- Estrés
- Ansiedad
- Depresión
- Miedo
- Hostilidad
- Negación
- Miedo al abandono de la pareja
- Temor a la pérdida del seno