El currículum vitae (CV) tradicional será cosa del pasado en México, ahora llega la constancia de situación profesional (CSP) que marcará un parteaguas al ser un documento digital oficial y verificable que permite a cualquier persona consultar y constatar las credenciales, certificaciones y microcredenciales de las y los profesionistas del país, de forma rápida, gratuita y segura.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) realizó el lanzamiento del documento que busca acelerar la movilidad educativa y sobre todo frenar a los falsos profesionistas en áreas críticas entre las que se encuentran medicina, derecho, contaduría o ingenierías, por mencionar algunas.
Disponible en un micrositio, la dependencia federal pone al alcance de la población esta opción para abatir a los profesionistas patito o pirata en el país.
¿Para qué sirve la constancia de situación profesional?
La SEP explicó que la CSP sustituye los procesos en papel y funciona como un currículum profesional digital verificable, que fortalece la empleabilidad, la movilidad educativa y el acceso a becas, al tiempo que reduce fraudes y falsificaciones en documentos académicos.
De acuerdo con la SEP, este documento concentra información clave como la cédula profesional, la colegiación, las microcredenciales, los certificados y las competencias transversales de cada profesionista.
Además, se basa en estándares nacionales e internacionales que le otorgan valor académico y reconocimiento oficial, alineado con el Marco Nacional de Cualificaciones.
Al respecto, el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, destacó que esta medida forma parte del proceso de transformación digital más amplio en la historia educativa del país, y responde a la nueva ley nacional para eliminar trámites burocráticos.
A la fecha, la plataforma ha superado 800 mil certificaciones registradas y dos millones de consultas, reflejando la gran aceptación entre usuarios e instituciones.
La dependencia proyecta emitir 15 millones de certificaciones y microcredenciales adicionales, en colaboración con instituciones educativas y organizaciones empresariales.
Esto es relevante porque, según datos de la UNESCO, 85% de los profesionistas en Latinoamérica desean que sus habilidades sean reconocidas formalmente, mientras que 80% busca fortalecer su empleabilidad.
y con esto la CSP responde directamente a estas demandas, ofreciendo una herramienta moderna y confiable para el reconocimiento profesional.
¿Cómo obtener la constancia de situación profesional?
- Ingresar a al micrositio.
- Capturar el nombre completo o número de cédula profesional.
- Descargar o consultar en línea la constancia digital, que se actualiza automáticamente conforme se incorporan nuevas certificaciones o microcredenciales.