Pese a las detenciones masivas de personas relacionadas con el crimen organizado, como resultado de la estrategia de seguridad implementada por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, la sobrepoblación en las cárceles —por lo menos en las federales— no es alarmante para las autoridades, por lo que en sus planes no figura la construcción de nuevas prisiones o la culminación del Centro Penitenciario de Papantla en Veracruz, reconoció el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
A su llegada al Senado de la República —donde compareció como parte de la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Sheinbaum—el encargado de la seguridad pública del país, mencionó que únicamente una de las 14 prisiones federales en el país tendría una sobrepoblación.
Esto porque, solo por la Operación Frontera Norte, desde el inicio de su implementación el día 5 de febrero de este año, se ha realizado la detención de ocho mil 212 personas, la mayoría relacionadas con delitos federales como tráfico de drogas, portación ilegal de armas, tráfico de personas o crimen organizado, lo que ejerce presión para las prisiones del país.
En el recinto legislativo el secretario resaltó las cifras de combate a los grupos del crimen organizado y celebró los avances de la estrategia de seguridad.
“De los 14 penales federales que tenemos en el país, tenemos solo uno con sobrepoblación y no es una sobrepoblación que nos preocupe”, respondió a pregunta expresa de Publimetro.
De acuerdo con el Censo Nacimiento del Sistema Penitenciario Federal y Estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en nuestro país había un total de 236 mil 773 internos, de los cuales 235 mil son adultos y mil 461 adolescentes.
¿Qué pasa en las cárceles de máxima seguridad?
De hecho, en su comparecencia ante el pleno de la cámara alta, García Harfuch comentó que en las 14 prisiones del país —el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Reinserción Social— lleva a cabo acciones de prevención al delito, ello a través de tareas de análisis e inteligencia, por lo que se ha identificado y hasta neutralizado redes criminales dentro y fuera de estos penales.
“El servicio de Protección Federal es un órgano desconcentrado de esta Secretaría altamente especializado en la seguridad de personas, instalaciones estratégicas y activos del estado mexicano”, comentó.
¿Cómo el narco recluta a los niños sicarios?
En cuanto al reclutamiento de niños por parte de los cárteles de la droga, Omar Garcia Harfuch indicó, que en colaboración del Centro Nacional de Inteligencia e investigaciones, se logró bajar de la web “varios sitios de videojuegos, donde había reclutamiento de jóvenes”, dijo.
Asimismo, el encargado de la seguridad pública del país defendió el impuesto a los videojuegos violentos, pues argumentó que la seguridad digital y la prevención de conductas de riesgo debe ser una prioridad para las infancias.
“Sobre el impuesto a los videojuegos, la seguridad digital y la prevención de adicciones o conductas de riesgo son importantes y por supuesto la prioridad es prevenir, educar, orientar a niñas, niños y adolescentes sobre el uso responsable de tecnología”, expuso.
¿Cómo va la búsqueda de desaparecidos en México?
También Harfuch fue cuestionado por los senadores de oposición sobre los casos de desapariciones en el país, por ello recordó que en marzo de este año, la presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una reforma para engrosar las acciones de reacción y búsqueda de las personas.
Asimismo, indicó que la Secretaría de Gobernación ha sostenido reuniones con cerca de 170 colectivos de búsqueda y como resultado de las mesas de trabajo se han integrado sus inquietudes a la ley.
“Es importante homologar la actuación de búsqueda, aquí en la Ciudad de México, cuando la doctora Claudia Sheinbaum fue jefa de Gobierno, se logró un cambio y es que antes tenían que pasar horas para que la autoridad empezará a buscar a un desaparecido”, recordó.
Por esta acción, al final de la administración de Sheinbaum en el gobierno de la capital se logró la localización de 8 de cada 10 desaparecidos, resaltó el titular de la SSPC.
“Por eso es importante que las autoridades locales inicien protocolos de actuación inmediata por supuesto con el apoyo de la Guardia Nacional o la Secretaría de la Defensa para la búsqueda de una persona”, concluyó.
Combate al huachicol
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana presumió que la coordinación con el gobierno de Estados Unidos se ha fortalecido, ello a través del traslado de 55 capos del narco, quienes llevan años en prisión y seguían organizando operaciones delictivas, tal como secuestros y extorsiones.
En cuanto, al robo de hidrocarburos —y la creciente modalidad del llamado “huachicol fiscal”— Harfuch recordó que uno de los fuertes golpes a este crimen fue el aseguramiento de más de 10 millones de litros de hidrocarburos, operación que conllevó a la detención de funcionarios de la Secretaría de Marina.
Asimismo, Harfuch, presumió que en el primer año de Gobierno de la presidenta Sheinbaum se han asegurado más de 98 mil millones de hidrocarburos en 26 estados del país, tal como la Ciudad de México, Estado de México, Zacatecas, Jalisco, Guanajuato y Veracruz.
“Debilitamos una de las principales fuentes de financiamiento del crimen organizado, se localizaron y clausuraron mil 938 tomas clandestinas, se aseguraron tres mil 80 contenedores y 129 ferrotanques”, apuntó Harfuch desde la cámara alta.
Datos:
Del total de la población penitenciaria:
- 20 mil 702 personas se encuentran en centros federales.
- 216 mil 71 internos están en centros estatales.
- Mil 461 adolescentes cumplen su reclusión en centros especializados.

