Nacional

Relojes y cadenas en el cajón, 4 de cada 10 jóvenes no usa joyas por miedo a ser robado

Los jóvenes en México evitan usar aretes, relojes y cadenas por temor a ser asaltados en la calle o el transporte público, y es que los índices de criminalidad en el país están cambiando los hábitos de la población

.
La modificación de rutinas y la renuncia a objetos de valor son las principales consecuencias del asalto a transeúnte y el robo en el transporte público. (Imagen generada con )

Los índices de criminalidad en país, tal como el asalto a transeúnte o robo en el transporte público - están reconfigurando los hábitos y hasta los outfit de los jóvenes, dado que 4 de cada 10 personas de 18 años de edad no usan aretes, relojes, cadenas y hasta tarjetas de crédito por temor a ser víctima de estos crímenes, así lo reveló una encuesta del Inegi.

Este jueves, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) - a través de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana - dio a conocer el 36.9% de los jóvenes en el país modificó sus rutinas de vida, tal como permitir que los menores no salgan solos a las calles.

“Por su parte, el 35% reconoció haber cambiado de hábitos respecto a caminar de noche en los alrededores de su vivienda, y el 22.4% en cuanto a visitar parientes o amigos”, apunta el informe del Inegi.

¿Qué tan seguras son las ciudades para los jóvenes?

Durante el pasado mes de septiembre, 6 de cada 10 jóvenes de dieciocho años de edad - residentes de 91 áreas - consideraron que sus ciudades de residencia eran inseguras para las personas de su edad.

Siendo más mujeres, quienes perciben más inseguridad en zonas urbanas como: Irapuato, Ecatepec de Morelos, Cuernavaca, Culiacán y Chilpancingo. En contraste las áreas urbanas con menores porcentajes de inseguridad fueron:

  • San Pedro Garza García - Nuevo León
  • Piedras Negras - Coahuila
  • Los Mochis - Sinaloa
  • San Nicolás de los Garza - Nuevo León

¿Cuáles son las conductas antisociales o delictivas recurrentes en México?

Durante el tercer trimestre del 2025, las conductas antisociales o delictivas más recurrente de los jóvenes en los alrededores de su vivienda fueron:

  • Consumo de alcohol en calles - 58.2%
  • Robos o asaltos - 47.6%
  • Venta o consumo de drogas - 39.9%
  • Disparos con arma de fuego - 34.8%

Tags

Lo Último