Nacional

¿Las noticias enferman a los jóvenes? 3 de cada 4 se sienten agobiados con esta información

La exposición constante a crisis globales, desde la climática hasta la económica, está causando “angustia crónica” en la Generación Z

.
La exposición constante a crisis globales, desde la climática hasta la económica, está causando “angustia crónica” (Especial)

El consumo de noticias en los jóvenes puede generar problemas a la salud mental, y es que tres de cada cuatro adolescentes mexicanos se sienten agobiados después de exponerse a este tipo de contenido, reveló el estudio “Entendiendo cómo los desafíos globales afectan la salud mental de la generación Z” de Unicef.

En entrevista con Publimetro, Aurore Brossault, especialista en salud mental y apoyo psicológico de Unicef, comentó que la actual generación de jóvenes está viviendo una situación de crisis múltiples tal como la climática, económica y guerra las cuales abruman más a este sector de la población.

“Eso afecta a los jóvenes, les trae angustia crónica y al final la información no solo se procesa, sino que se padece”, expresó.

Asimismo, la experta en salud mental, Brossault aseguró que esta situación es un malestar generalizado, dado que más de la mitad de los jóvenes encuestados revelarán necesitar ayuda con su salud mental.

“México tiene el mayor número, de entre todos los países encuestados, con esta necesidad de ayuda o apoyo con su salud mental”, apuntó.

¿Son mujeres u hombres quiénes están más agobiados por las noticias?

Las noticias de cambio climático, economía, estilo de vida y guerra suelen provocar angustia, mayormente en mujeres, dado que 7 de cada 10 viven esta emoción negativa y en contraste solo el 65% de los hombres experimentan este sentimiento por los contenidos informativos.

“La salud mental de toda una generación enfrenta una emergencia silenciosa. Sin embargo, adolescentes y jóvenes no solo viven de forma intensa el impacto de las crisis globales y locales, también alzan la voz y están listos para reimaginar su realidad”, indicó Brossault.

A pesar de la sobrecarga emocional, la generación Z en México demuestra una alta capacidad de resiliencia, y es que el 64% de este sector siente responsabilidad y capacidad para desempeñar un rol activo en su presente y su futuro.

Lo Último