En la Cámara de Diputados se aprobó la Ley para Prevenir, Investigar y Sancionar los delitos como la extorsión o el cobro de impuestos del terror - cuotas que cobra el narco a los productores por cosechar - por lo que los criminales podrían pasar entre seis meses y hasta 15 años en prisión por este delito.
Asimismo, la Ley - que fue aprobada en lo general con 456 votos a favor y cero en contra - impone una multa de hasta 56 mil 570 pesos, a quién cometa este delito, sin embargo, la pena podría elevarse cuando la víctima sea comerciante, empresario o agricultor.
“Se propone un incremento en la sanción hasta en dos terceras partes, lo que significa una pena de 10 a 25 años de prisión en caso de violencia física o exija el pago de daños causados intencionalmente en un hecho de tránsito o bienes de su propiedad”, señala la propuesta.
¿Cómo se castiga el cobro de piso y extorsionadores en México?
La propuesta reciente votada en San Lázaro, establece una pena inicial para el delito de extorsión, que va de seis meses a 15 de años de prisión y una multa de hasta 500 veces el valor diario de la UMA.
Esta pena aplicará, a quien mediante coerción fuerce a otra persona a realizar, abstenerse de realizar, permitir una acción o entregar algo con el fin de obtener un beneficio o lucro.
Asimismo, la pena se incrementarán hasta en una tercera parte, resultando en condenas de ocho a 20 años de cárcel, en los siguientes casos:
- Cuando la extorsión involucre el delito de “cobro de piso”.
- Cuando la víctima sea una persona que desarrolle actividades comerciales, empresariales, industriales, agrícolas, pesqueras o de servicios (públicos o privados).
- Cuando el delito se cometa utilizando, de forma real o simulada, el nombre de un sindicato, organización o agrupación.

