El empresario Ricardo Salinas Pliego acudirá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ello para denunciar a la Cuarta Transformación de persecución, así dio a conocer el magnate tras la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a la carta que difundió en redes sociales, recientemente “El tío Richi”.
“En Grupo Salinas seguimos y seguiremos ejerciendo nuestro derecho a defendernos, incluso recurriendo a instancias internacionales como la corte Interamericana de Derechos Humanos”, indicó la firma empresarial.
Asimismo, Grupo Salinas aseguró que el acuerdo alcanzado con la administración anterior fue resultado de decenas de conversaciones “bajo los principios de buena voluntad e implicó una solución conforme a derecho”.
¿Qué respondió Sheinbaum a Ricardo Salinas Pliego?
El gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo respondió a la carta difundida por Grupo Salinas, donde Ricardo Salinas Pliego aseguró que sí pagaría sus adeudos fiscales, y que durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se habría alcanzado este acuerdo con las autoridades hacendarias.
Durante la conferencia Mañanera de este lunes, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, desmintió la versión del empresario aclarando que es falso que en la administración pasada se hubiera pactado algún tipo de acuerdo con el conglomerado empresarial y en relación a los adeudos fiscales de 2008 a 2013.
“Es falso que la administración pasada haya llegado a un acuerdo con este grupo. Si bien hubo reuniones técnicas con sus representantes, nunca se determinó un monto ni una cuota de solución. El grupo siempre discrepó del monto que el SAT estableció y nunca se firmó documento alguno”, afirmó el funcionario.
Además, Medina detalló que el entonces presidente López Obrador instruyó que no se condonaran impuestos y que cualquier posible reducción debía apegarse estrictamente a la ley, a la vez que debería ser validada por el Poder Judicial, situación que jamás ocurrió.
También, el funcionario de Sheinbaum explicó que el pago de 2 mil 700 millones de pesos que Grupo Salinas menciona - en el documento - corresponde a otro juicio anterior, que fue resuelto por la Suprema Corte de Justicia, sin relación y no tienen relación a los actuales.
“Ese acuerdo nunca existió. Es falso que un ministro haya guardado un expediente en un cajón por instrucciones o arreglos con el grupo empresarial”, puntualizó Medina.
Por ello, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, subrayó que los adeudos de Grupo Salinas datan de hace más de 17 años, abarcando tres sexenios distintos, y reiteró que el grupo “falta a la verdad” al intentar deslindarse de sus responsabilidades fiscales.

