Nacional

Adiós al estrés, cerca de casa y el trabajo: Así será la red de guarderías de la 4T

El Gobierno de Claudia Sheinbaum construirá mil centros de cuidado infantil antes de 2030 para que las mujeres trabajen sin preocuparse por sus hijos

.
La primera etapa del megaproyecto busca consolidar la meta de mil centros para 2030, con el objetivo de dar autonomía económica a las mujeres. (Imagen generada con G)

¿Eres de las miles de mamás que hacen malabares entre la oficina y la escuela? No te preocupes más, porque el Gobierno de México y el Instituto Nacional del Seguro Social (IMSS) construirán 200 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en 2026 de la meta de mil para 2030.

En el marco del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, resaltó que su gobierno asume una parte de los cuidados, esto para que las mujeres tengan una mayor autonomía económica.

“Desde hace tiempo el planteamiento para una mayor autonomía de las mujeres es que el Estado asuma una parte de los cuidados, por ejemplo, las llamadas guarderías en su momento nos permitieron a muchas mujeres salir a trabajar”, comentó.

Durante su conferencia Mañanera de este miércoles, la mandataria indicó que en su administración se irá ampliando el Sistema de Cuidados, esto con la intención de que las mujeres puedan trabajar sin preocupación y estrés.

¿Dónde se construyen las guarderías de la 4T?

En su intervención, el titular del IMSS, Zoe Robledo, indicó que estos centros de cuidados se construirán cerca de los centros de trabajo, de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar y de los desarrollos de vivienda del Infonavit.

Por ello, detalló que los primeros centros se comenzaron a construir este año en Ciudad Juárez, Chihuahua, y hasta el momento el avance en las obras en Paraje Oriente es de 66.5 por ciento, mientras que en Gladiolas tiene 41.1% y Sendero de San Isidro del 46 por ciento.

“Para el 2030, el objetivo es construir mil centros en 507 municipios del país para crear un millón de espacios para niñas y niños de entre los 43 días a los tres años de edad”, concluyó.

Lo Último