En la zona norte y centro del país, donde el agua ha sido escasa en los últimos años, la lucha contra el robo de agua - el huachicol azul - se ha intensificado, y es que este delito no es más un problema aislado, sino un negocio altamente rentable que deja al crimen organizado ganancias millonarias de hasta 52 millones de pesos al mes.
Esto únicamente en el Estado de México, donde recientemente las autoridades decomisaron 322 pipas de agua, las cuales cada una generarían alrededor de 162 mil pesos mensajes de manera ilícita, según la Connecta.
El operativo “Caudal” - puesto en marcha por el gobierno mexiquense - abarcó 48 municipios, por lo que fueron cateados 189 inmuebles, donde se encontraron 51 pozos y 138 tomas clandestinas.
Además, la Fiscalía del Estado de México informó - recientemente - que en estos puntos se aseguraron 37 vehículos adaptados para el transporte del agua robada, y fueron detenidas siete personas en flagrancia.
¿Dónde se roban más el agua y cómo pinchan las tuberías?
Para pinchar una tubería y extraer el agua, los huachicoleros utilizan métodos rudimentarios, tal como calentar una pieza de metal y así perforar la tubería e incluso estos grupos han diseñado herramientas especializadas para controlar la presión del líquido al momento de realizar la perforación.
Mientras que, para realizar el traslado del agua robada, los huachicoleros han modificado camionetas y vagonetas, las cuales equipan con bombas hidráulicas y contenedores de agua para agilizar el reparto conforme a la demanda.
Además, entre el 2019 y el 2022 en la red pública del país se contabilizaron cerca de 131 mil 603 pinchazos, siendo las entidades de Aguascalientes, Nayarit y el Estado de México, donde más tomas clandestinas de agua hubo, según la estadística de Connecta.
También, el reporte de la organización indica, que por una pipa de “huachicol azul” - con una capacidad de 10 mil litros - una persona puede pagar entre mil a mil 500 pesos, esto dependiendo la zona e incluso el precio llega a los 2 mil pesos, ello en los momentos de sequía.
¿Quienes compran el agua robada a los piperos?
En el país, los principales clientes de las pipas de “huachicol azul” son las personas afectadas por las fugas de agua, y otros desperfectos en la red pública hídrica. En segundo lugar son las personas afectadas por las variaciones estacionales en la disponibilidad del vital líquido.
Mientras que, en tercer lugar están las personas que viven en asentamientos irregulares, donde la red pública de agua no alcanza a suministrar el recurso y en el último puesto están las viviendas particulares.
Tan solo en Ecatepec, municipio del Estado de México y el más poblado del país - con un millón 645 mil 352 habitantes - por lo menos una de cada diez casas se abastece de agua a través de pipas, según el Censo Nacional de Gobiernos Municipales del Inegi.
Datos
Pinchaduras de tubería de agua por estado en los últimos 4 años:
- Aguascalientes - 30 mil 829 casos de pinchazos
- Estado de México - 14 mil 836 casos de pinchazos
- Nayarit -12 mil 628 casos de pinchazos
- Sinaloa - 11 mil 57 casos de pinchazos
- Sonora - 9 mil 429 casos de pinchazos

