Nacional

Violencia sube de tono, en promedio cada tercer día un político es asesinado en México

El narco envía en mensaje de que puede “eliminar a cualquiera”, advierte especialista tras el asesinato Carlos Manzo y Bernardo Bravo

.
Además de los 112 políticos asesinados, el informe semestral de Integralia revela la existencia de 17 secuestros y 11 desapariciones de líderes en 2025. (Cuartoscuro/Especial)

La esperanza de miles de ciudadanos por librarse del asedio del narco y sus crímenes —tal como el cobro de piso y la extorsión— se han desvanecido, ya que pese a los operativos y promesas de coordinación, solo durante el primer semestre del 2025 cerca de 112 políticos fueron acribillados, y a la estadística se suma el reciente asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan en Michoacán.

De acuerdo con el “Reporte Semestral de Violencia Política en México, Integralia Consultores”, solo en la primera mitad del año ocurrieron 253 casos de violencia política en el país, entre los que destacan 33 atentados con arma de fuego, 17 secuestros, 11 desapariciones y 74 amenazas, esto aunado a las más de cien muertes.

Esto implica que en un año no electoral, de los 182 días de la primera mitad del año se cometió al menos un asesinato de políticos o funcionarios cada tercer día.

En entrevista con Publimetro, Otto René Cáceres Parra, experto en seguridad, comentó que el reciente homicidio del líder limonero, Bernardo Bravo y el alcalde Carlos Manzo —ambos ocurridos en Michoacán— a manos del crimen organizado manda un mensaje de autoridad a los ciudadanos y gobierno o a cualquiera que busque hacerle frente.

“Esto es claramente un mensaje, que manda cualquiera que fuera el grupo que llevó a cabo los crímenes. El mensaje es ‘podemos eliminar a cualquiera que se interponga entre nosotros y nuestro negocio’, dado que la principal función de los grupos criminales es la búsqueda de dinero, tal como la extorsión, narcotráfico o la trata”, apuntó.

¿Quién era Carlos Manzo y por qué era objetivo prioritario para el narco?

Fue el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador cuando Carlos Alberto Manzo Rodríguez se desempeñó como diputado federal de Morena; sin embargo, en 2024 renunció a la militancia y se postuló como candidato independiente a la presidencia municipal de Uruapan en Michoacán.

En su gestión como alcalde, Carlos Manzo destacó por ser uno de los pocos políticos del país en hacerle frente al crimen organizado en Michoacán, hecho que lo colocó como un objetivo prioritario para el narco, afirmó Cáceres Parra.

“Era un candidato independiente que ganó la alcaldía de Uruapan, y además los diputados locales eran independientes, eso dio mucha notoriedad a este asunto, porque refleja el hartazgo de la sociedad hacia los partidos políticos, porque no están dando resultados y Manzo empezaba a dar esos resultados”, resaltó.

Por ello, Manzo Rodríguez habría solicitado al Gobierno de México protección personal para resguardar su vida, y es que en más de una ocasión fue amenazado por los cárteles de la droga de Uruapan, a quienes enfrentó de manera frontal.

“Tenía esta visión de acción concreta del combate a la delincuencia organizada, sobre todo, en términos de narcotráfico y extorsión. Había pedido en reiteradas ocasiones apoyo a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y el Ejército”, indicó.

¿Carlos Manzo contaba con protección del Gobierno?

Luego de los hechos violentos que estremecieron al país en plenos festejos por el Día de Muertos este domingo en conferencia de prensa, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, desmintió las supuestas versiones de que Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, no contaba con seguridad personal, porque su solicitud habría sido ignorada por las autoridades federales.

“Desde diciembre de 2024 Carlos Manzo contaba con protección asignada y en mayo de este año, tuvo un reforzamiento adicional, su seguridad inmediata era proporcionada por personal de la Policía Municipal de su confianza y la Guardia Nacional asignó 14 elementos para apoyarlos con la seguridad periférica, conforme a la petición del presidente municipal”, detalló Harfuch.

Asimismo, el secretario de seguridad, detalló que el ataque contra Carlos Manzo fue perpetrado por una persona, quien vestía un pantalón negro y una sudadera negra, mismo que fue abatido en el sitio, donde también resultó lesionado el regidor Víctor Hugo de la Cruz.

“El sujeto fallecido no contaba con identificación, por lo que la Fiscalía del Estado realiza los trabajos periciales correspondientes para obtener su identidad”, indicó.

En tanto, Omar García Harfuch, titular de la SSPC, aseguró que ninguna línea de investigación será descartada, por lo que se han realizado entrevistas a los testigos y se solicitó las grabaciones de videocámaras en tiendas de conveniencia y otros comercios.

Frase:

“El agresor fue neutralizado por elementos de seguridad que resguardaban la zona. Se aseguró una arma corta calibre 9mm, así como los siete casquillos percutidos que corresponden al arma de fuego, de acuerdo con indagatorias, el arma asegurada está relacionada en dos eventos de agresiones entre grupos delictivos contrarios que operan en la región”.

—  Omar García Harfuch - secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana.

Datos:

  • Yesenia Lara Gutiérrez (Morena), candidata a la presidencia municipal de Texistepec, Veracruz.
  • Manuel Andrei Gamboa Soto, director de gobernación de Camerino Z. Mendoza, Veracruz.
  • Carlos Ramsés Neri Rodríguez, aspirante a presidente municipal de Paso del Macho, Veracruz.
  • Germán Anuar Valencia Delgado (Morena), candidato a la presidencia municipal de Coxquihui, Veracruz.
  • Bladimir García Soriano, director de Obras Públicas de Ixtaczoquitlán, Veracruz.
  • Martes Bárbaro Hernández Canuto (Morena), candidato a la presidencia municipal de Oluta, Veracruz.
  • Luis Armando Córdova (PRI), exdiputado asesinado en Zapopan, Jalisco.
  • Jaime Maciel Ramírez, director de Seguridad Pública de Coyuca de Benítez, Guerrero.

Lo Último