Nacional

Adiós a “El Che” y la hoz, un anime simboliza la nueva era de rebeldía

En las manifestaciones juveniles el símbolo que predomina viene de la serie de anime One Piece, que ahora se identifica como el estandarte para desafiar a la autoridad por parte de la Gen Z

.
Académicos aseguran que el movimiento Gen Z es genuino, aunque la presidenta Claudia Sheinbaum ordenó revisar cuentas que están "levantando tendencias y mentiras" para una manifestación. (Imagen generada con G)

El rostro de Ernesto “El Che Guevara”, la bandera con la hoz y el martillo o el icónico banderín rojinegro ya no son más sinónimo de rebeldía, y es que estos símbolos han sido relegados por la actual generación de jóvenes, quienes ahora usan la bandera de una calavera sonriente con un sombrero de paja - misma que aparece en la serie de anime One Piece - para desafiar a la autoridad, se trata del movimiento Gen Z.

La propia presidenta Claudia Sheinbaum se refirió a esta tendencia en su conferencia matutina este lunes, pero advirtió que podría haber intereses políticos detrás de las manifestaciones, por lo que pidió investigar sus orígenes y la información que difunden.

En entrevista con Publimetro, Felipe Gaytán Alcalá, académico de la Universidad La Salle, señaló que la generación Z - personas nacidas entre 1996 y 2010 - abandonaron los símbolos históricos de las luchas sociales y la resistencia, dado que crecieron dentro del mundo digital y usan los símbolos que conocen tal como emojis o personajes que dan identidad.

“En su momento los boomers tuvieron muchos símbolos externos algunos contextuales e históricos en otros casos, tal como “El Che” Guevara, ahora contamos con V de Vendetta, que es un personaje de una película que es un revolucionario o un terrorista para algunos en la Inglaterra victoriana”, comentó.

¿Cuáles son las demandas de la Gen Z?

Para el docente Gaytán Alcalá, el movimiento de Gen Z no realiza demandas abstractas, como puede ser la democracia o la justicia, más bien sus luchas se centran en casos específicos, tal como el derrumbe de un techo en la estación de trenes Novi Sad en Serbia, que dejó un saldo de 16 fallecidos.

“Se acaba de inaugurar el tren, y se cayó está parte que cobró la vida de varias personas. Entonces, ahí empezó toda esta movilización del Gen Z, donde denunciaron la malversación de fondos y corrupción en la obra”, acotó.

Asimismo, el académico de la Universidad La Salle aseguró que en México este movimiento es genuino y no busca conspirar contra la presidenta, Claudia Sheinbaum, dado que la esencia del movimiento es genuina.

Banderas de One Piece en calles de México

En las últimas semanas, diversas cuentas de redes sociales han difundido convocatorias para una supuesta marcha de la Generación Z, esto usando la bandera de One Piece como símbolo de libertad y protesta, hasta el momento el tema se ha viralizado en Tik tok, Instagram y X, antes Twitter.

La intención de la movilización por las calles de la Ciudad de México, este 15 de noviembre, tendría la finalidad de protestar contra las acciones del Gobierno de Sheinbaum, en el tema de seguridad, principalmente.

Sin embargo, Iván “El Mero Perro”, administrador del servidor Generación Z, salió a aclarar que el movimiento Gen Z en México no está vinculado a movimientos de derecha, a la vez informó que este movimiento no participará en la marcha del próximo 15 de noviembre.

“Sabemos que ese movimiento está cooptado por un grupo, que no representa nuestros intereses. Entendemos que las problemáticas sociales en México son complejas y necesitamos un enfoque integral que ataque los problemas de raíz no superficialmente o con discursos”, comentó atrás de un video en redes sociales.

Gobierno federal pone ojo en los centennials

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se refirió a la tendencia de manifestaciones en su conferencia Mañanera de este lunes, e incluso que solicitó una revisión exhaustiva de las cuentas en redes sociales que están impulsando la supuesta manifestación juvenil de la Generación Z prevista para noviembre en la Ciudad de México, una protesta que, según dijo, “no surgió de manera legítima”.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria aseguró que estas convocatorias, en apariencia juveniles y espontáneas, podrían estar financiadas por intereses políticos y empresariales que buscan generar confusión entre la población joven y provocar descontento artificial.

“Ayer pedí una revisión de las cuentas que están impulsando esta manifestación. Hay muchísimo dinero en levantar tendencias y en impulsar mentiras para confundir”, advirtió la presidenta.

Sheinbaum explicó que detrás de las protestas hay un intento de manipular la opinión pública, particularmente entre los jóvenes, mediante campañas en redes sociales y cuentas coordinadas.

Aseguró que no se trata de una movilización legítima nacida de las bases juveniles, sino de una operación política que busca “enganchar” a la Generación Z con mensajes disfrazados de rebeldía o descontento.

La presidenta apuntó que estas campañas estarían relacionadas con grupos empresariales y políticos de oposición, a quienes acusó de financiar tendencias falsas para crear un ambiente de confrontación.

En su mensaje, mencionó que actores del PRIAN y “otros partidos vinculados al conservadurismo más extremo” estarían detrás de la difusión de estos llamados a protestar, disfrazados de movimientos juveniles.

Sheinbaum y su lectura sobre la Generación Z

Aunque reconoció el papel activo de los jóvenes en la política actual, Sheinbaum sostuvo que el gobierno respeta las manifestaciones legítimas, pero alertó sobre el uso de narrativas falsas para manipular la participación juvenil.

Agregó que los jóvenes tienen derecho a expresarse, pero insistió en la necesidad de distinguir entre una protesta auténtica y una fabricada con fines mediáticos o partidistas.

Datos:

¿Gen Z tiene liderazgo digital?

Después de que el movimiento juvenil Generación Z México comenzara a ganar visibilidad en redes sociales y medios digitales, miles de personas en todo el país se preguntan quién o quiénes están detrás de esta nueva fuerza cívica que se presenta como una rebelión organizada contra la corrupción y el abuso de poder en México.

La incógnita sobre su liderazgo ha generado múltiples teorías y un creciente interés por conocer su estructura interna.

Según su propio manifiesto, Generación Z México se define como un movimiento cívico, realista y apartidista, nacido del hartazgo colectivo de la juventud mexicana.

Su objetivo principal, de acuerdo con el documento difundido en sus canales oficiales, es “devolver el poder al pueblo” y promover un cambio profundo en la forma de hacer política en el país.

No obstante, en dicho manifiesto no se menciona ningún nombre o figura visible que represente al grupo, lo que ha alimentado las dudas y la curiosidad sobre quién lo coordina.

La ausencia de un liderazgo formal ha hecho que muchos cuestionen si se trata de una estrategia deliberada o simplemente de un movimiento aún en construcción.

Dentro de su servidor oficial en Discord, plataforma donde se organizan y debaten sus miembros, se ha abierto la discusión sobre si Generación Z México debería tener o no un líder.

Algunos jóvenes sostienen que el movimiento no necesita una figura central, ya que su fuerza radica en la colaboración horizontal y en la participación colectiva de todos los integrantes.

Sin embargo, hay quienes opinan lo contrario, para ellos, contar con una persona que dé la cara y coordine las acciones podría ayudar a que el movimiento avance con mayor claridad, organización y responsabilidad.

Argumentan que un liderazgo visible facilitaría la toma de decisiones y la rendición de cuentas.

One Piece y la ola digital juvenil

En las últimas semanas, diversas cuentas han difundido en redes sociales convocatorias para una supuesta marcha de la Generación Z, usando la bandera de One Piece como símbolo de libertad y protesta.

Aunque no existe una organización formal, el tema se viralizó en TikTok, X e Instagram, donde algunos usuarios promueven el evento como un llamado contra la corrupción y la desigualdad.

El gobierno federal mexicano, sin embargo, sostiene que estas tendencias están manipuladas digitalmente y podrían formar parte de una estrategia política coordinada.

La presidenta Claudia Sheinbau incluso lanzó un llamado este lunes a los jóvenes a no dejarse manipular por información falsa, y aseguró que su administración seguirá investigando el origen de las cuentas y los fondos que están detrás de esta tendencia.

Prometió que los resultados de la revisión se darán a conocer públicamente “en los próximos días”.

¿Qué es Generación Z México?

De acuerdo con su manifiesto, difundido a través de sus cuentas oficiales, Generación Z México se define como un movimiento cívico, realista y apartidista, nacido del hartazgo colectivo de la juventud mexicana.

Sus integrantes aseguran estar cansados de la corrupción disfrazada de progreso, del abuso de poder, de la violencia que roba la tranquilidad y del descaro de los mismos políticos que, según afirman, “solo cambian de color para seguir haciendo lo mismo”.

El movimiento sostiene que está formado por la generación a la que alguna vez se tildó de “desinteresada”, pero que ahora ha decidido organizarse, alzar la voz y actuar. Subrayan que su intención no es buscar protagonismo, sino promover unidad, estrategia y resultados reales.

Entre sus principales objetivos está construir un México donde la justicia no sea un privilegio, donde la seguridad no dependa de la suerte y donde el futuro no esté en manos de los mismos de siempre. Para ello, pretenden consolidar un movimiento cívico resiliente y apartidista, enfocado en la seguridad, la organización interna y el uso estratégico de herramientas digitales.

Su prioridad, según el manifiesto, es generar un impacto real, exponer la corrupción con firmeza y movilizarse con inteligencia en puntos estratégicos. Buscan crear alianzas tácticas que transformen el hartazgo social en acción colectiva, sin la intención de “tomar el poder”, sino de abrir camino a personas verdaderamente preparadas, éticas y sin vínculos partidistas.

Generación Z México afirma que su propósito es devolver el poder al pueblo, a las y los ciudadanos reales, no a las élites que se han repartido el país por décadas. Aspiran a consolidarse como una fuerza civil unificada que impulse un México basado en la igualdad, la seguridad y la justicia, libre de impunidad y corrupción.

El colectivo también propone un sistema en el que ninguna persona afiliada o exafiliada a los partidos actuales pueda postularse, evitando así el regreso de los mismos actores políticos. Su visión es un cambio real, profundo y duradero, garantizando que el poder regrese a la ciudadanía.

¿Por qué usan la bandera de One Piece?

Sobre el uso de la bandera de One Piece, el grupo explica -un un video publicado en su cuenta de Instagram- que su inspiración proviene de movimientos juveniles en países como Nepal, Indonesia, Filipinas, Madagascar, Marruecos y España, donde el protagonista Luffy, un pirata que lucha contra un gobierno corrupto y represivo, se ha convertido en símbolo de libertad y resistencia.

Frase:

“No tiene nada que ver con una manifestación legítima, sino con una promovida para ver si los jóvenes se enganchan”

—  Claudia Sheinbaum Pardo - Presidenta de México.

Lo Último