Nacional

Gobierno presume caída récord de delitos, y aun así lanza un plan de paz

La Fiscalía de Michoacán registra 14 asesinatos cometidos por menores desde 2018 en diversos municipios, donde el narco recluta a menores para mantenerse impune

.
El reporte de la Fiscalía enciende las alarmas sobre el uso de menores de edad en asesinatos, buscando la impunidad en zonas de disputa criminal. (Presidencia/Espec)

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó este martes el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, en pronta respuesta a la presión e indignación social por los recientes asesinatos en ese estado del líder limonero Bernardo Bravo y Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan.

Esto pese a que el país registró oficialmente una reducción en homicidios del 32% en septiembre y que han llevado al gobierno y al Gabinete de Seguridad a hablar de resultados récord en el combate a los delitos.

Según la estadística del Reporte de la Incidencia Delictiva del Gobierno de México —correspondiente a septiembre— en Michoacán ocurrieron mil 24 homicidios, y el caso del político Carlos Manzo acribillado el pasado 2 de noviembre en una plaza pública, marca un punto de inflexión.

Según los primeros reportes, el ataque lo cometió un menor de edad, lo que enciende las alarmas porque a Fiscalía General de Michoacán contabiliza 14 asesinatos cometidos por menores —entre 2018 y septiembre del 2025— principalmente en los municipios de Morelia, Uruapan, Zamora y Pátzcuaro, así lo detalló el organismo a Publimetro a través de una solicitud de información.

Así, el plan de justicia que lanzó el Gobierno para Michoacán, tiene la intención de pacificar a la entidad a partir de tres ejes: Seguridad y Justicia; Desarrollo Económico, y Cultura para la Paz.

¿Qué es el plan Michoacán, y cuántos elementos de seguridad serán desplegados?

En su conferencia Mañanera, la presidenta Sheibaum aclaró que su estrategia no estará sustentada en la violencia, sino que se nutrirá con las voces de los pueblos originarios, mujeres, jóvenes, autoridades municipales y estatales.

“En esta semana vamos a escuchar, esta semana llamo al gabinete completo del Gobierno, vamos a dividirnos tareas. Vamos a escuchar a las comunidades, a las autoridades tradicionales, a la iglesia, sectores productivos y sociales, para fortalecer el plan con su mirada”, acotó.

De momento la mandataria no indicó cuántos elementos de la Guardia Nacional serán enviados a Michoacán, pero aseguró que la presencia de las fuerzas armadas se fortalecerá, quienes se enfocarán en hacer frente al homicidio y la extorsión.

También, como parte del Plan Michoacán, la mandataria señaló que existirá un sistema de alertamiento para los presidentes municipales, a la vez que se garantizará la seguridad social y salarios dignos para los jornaleros agrícolas; y se pondrán en marcha las escuelas de cultura de paz.

“A principios de la próxima semana, esperamos estar presentando este plan integral para la paz de Michoacán, sustentado no en la violencia, sino en la construcción de la paz”, apuntó.

¿Quién es El Cuate, el supuesto tirador abatido por los escoltas de Carlos Manzo?

El pasado lunes se informó que Osvaldo Gutiérrez Vázquez, alias El Cuate, quien tendría entre 17 y 19 años de edad —abatido por los escoltas de Carlos Manzo— habría sido el tirador que terminó con la vida del alcalde de Uruapan.

Las versiones apuntan que el adolescente tendría vínculos familiares con El Prángana, señalado como operador de los hermanos Álvarez Ayala, célula criminal ligada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Sin embargo, la presidenta desmintió que El Cuate sea la persona que acribilló al alcalde Carlos Manzo, y es que el cuerpo abatido en la zona del crimen aún no ha sido identificado.

“Todavía no está identificado, ayer lo dijo el fiscal del estado, y todavía no está identificado. Había ayer varias noticias de que ya había sido identificado, y aún no se identifica”, aclaró.

¿Cuántos homicidios fueron cometidos por adolescentes en Michoacán?

A través de una solicitud de información a la Fiscalía de Michoacán realizada por Publimetro, el organismo detalló que en siete años y medio se han cometido 14 homicidios por adolescentes.

Una situación que enciende las alarmas sobre el reclutamiento de adolescentes por parte del narco, una estrategia que el crimen organizado explota para tener impunidad en sus crímenes.

Y es que estos crímenes se han cometido Morelia, Pátzcuaro, Uruapan, Zamora y Lázaro Cárdenas, puntos claves del estado, y donde el crimen organizado ha llegado a disputar territorio entre grupos rivales.

Homicidios cometidos por menores en Michoacán

Arma blanca:

  • Jacona: 2
  • Morelia: 2
  • Pátzcuaro: 1

Arma de fuego:

  • Huiramba: 1
  • Lázaro Cárdenas: 1
  • Uruapan: 1
  • Zamora: 4

Arma desconocida:

  • Tarímbaro: 1
  • Zamora: 1

Otro elemento:

  • Zacapu: 1

Lo Último