Nacional

Plan Michoacán: Sheinbaum envía más de 10 mil militares, así funcionará este plan de seguridad

La presidenta anunció la estrategia integral de 12 ejes y cien acciones, buscando pacificar el estado tras el asesinato del alcalde Carlos Manzo y combatir la extorsión

Agencia
ARCHIVO - Un soldado participa en el desfile por el Día de la Independencia de México en el Zócalo de la capital mexicana, el 16 de septiembre de 2024. (AP Foto/Félix Márquez, archivo) AP (Felix Marquez/AP)

El Gobierno de México dio a conocer las acciones del “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, que consiste en 12 ejes con más de cien acciones, tal como el envío de más de 3 mil elementos de la Marina y Ejército, construcción de nuevos hospitales y la activación del programa “Sí al desarme, sí a la paz”; por mencionar algunos.

La estrategia integral del Gobierno de México, que tiene la intención de pacificar el estado , - tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo - tiene una inversión de más de 57 mil millones de pesos, así lo dio a conocer la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

“Hemos presentado un plan integral, que llamamos Plan Michoacán. Se trata de hacer todavía más austeridad republicana, para poder destinar todos los recursos a nuestro país, no se descobija a nadie, sino al contrario se hace un esfuerzo especial para los michoacanos”, comentó.

¿Cómo ayudará en seguridad el Plan Michoacán?

Durante su intervención el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, puntualizó que Michoacán es una prioridad para el Gobierno de México, por lo que en días próximos visitará el municipio de Uruapan. donde habrá reuniones permanentes con agricultores de limón y aguacate.

Asimismo, el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, detalló las acciones del “Plan Paricutín”, por lo que se enviarán mil 900 militares al estado, los cuales se suman a los 4 mil 386 ya desplegados, dado que el objetivo es sellar a Michoacán para que no salgan o entren organizaciones delictivas.

“Este plan tiene la finalidad de contribuir a combatir la extorsión y contener los homicidios dolosos y otros delitos de alto impacto, facilitando que la población desarrolle sus actividades con toda normalidad”, dijo.

Por ello, el titular de la Sedena, resaltó que este plan tendrá un estado de fuerza de 10 mil 506 elementos del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional.

A la vez para combatir la extorsión a agricultores de limón y aguacate - producción, corte y empacado - se destinarán 860 y 820 elementos para vigilar estas actividades.

Mismos que, estarán apoyados en cinco helicópteros, 18 drones, 40 sistemas anti dron, cinco células contra explosivos, tres vehículos desminadores y mil 31 vehículos militares.

¿Cuáles son los puntos clave del Plan Michoacán?

En tanto, otras de las acciones relevantes del Plan Michoacán, contemplan la puesta en marcha del programa “Sí al desarme, sí a la paz” que está a cargo de la Secretaría de Gobernación; así como el desarrollo de un polo del Bienestar para Uruapan, más 40 ferias de empleo.

  • Programa Jóvenes Construyendo el Futuro
  • Beca Gertrudis Bocanegra
  • La construcción de 114 obras de agua potable
  • La construcción de dos nuevos hospitales

Lo Último