Nacional

México–Puebla, la autopista del terror: más de cien muertos por explosiones de pipas en 20 años

Más de mil accidentes con pipas de gas LP han cobrado la vida de al menos 100 personas en el Valle de México. Ciudadanos exigen controles más estrictos y prohibir el paso de estos vehículos por zonas urbanas

.
En 20 años, más de mil accidentes por Gas LP han cobrado al menos 100 vidas. Habitantes del Estado de México ya apodan la vía “el camino del terror” y piden al gobierno prohibir el tránsito de pipas en zonas urbanas. (Imagen generada con G)

En la Zona Metropolitana del Valle de México han ocurrido cerca de mil 34 accidentes con gas L.P, mismos que han dejado un saldo de cien personas fallecidas y mil 328 lesionados, esto en los últimos 20 años según la estadística del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenpred).

Para dimensionar esta problemática, se debe tomar en cuenta que mil 79 de estos accidentes con gas licuado de petróleo fueron de tipo urbano, mientras que 155 ocurrieron en transporte, tal como pipas de gas.

Tan solo en 2024, se registraron cerca de 10 mil accidentes de tractocamiones de carga, como volcaduras o choques, de estos al menos 8 mil 804 ocurrieron en zonas urbanas y 20 terminaron en incendios, según el reporte de Accidentes de Tránsito en Zonas Urbanas y Suburbanas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Por lo que ahora, la autopista México - Puebla se volvió sinónimo de peligro para la ciudadanía, dado que este fin de semana ocurrió el estallido de una pipa de combustible - la segunda en menos de un mes - por lo que la situación generó una ola de pánico entre quienes transitan a diario por esta zona, de ahí que en redes sociales ya le llaman: “El camino del terror”.

¿Qué dicen los mexiquenses por las explosiones de pipas?

Tras la explosión de este vehículo, que ocurrió en el kilómetro 48 - cerca del municipio mexiquense de Ixtapaluca y en el Puente la Concordia - las exigencias ciudadanas hacia las autoridades por una mejor regulación, endurecimiento de las normas de seguridad y filtros más rigurosos para la contratación de chóferes tomaron más eco.

En entrevista con Publimetro, Yazmin Cortes Matías, habitante del municipio de Chalco, comentó que ahora se siente más insegura al viajar en el transporte público, ya no solo por los asaltos, sino ahora también por el riesgo y temor de una explosión de pipa en su trayecto.

Por ello, Yazmín está contemplado ya el mudarse a vivir hacia la Ciudad de México - donde está su centro de trabajo - dado que no existen rutas alternativas o seguras para ir y volver a casa, por lo que su mejor opción es cambiar de domicilio para salvaguardar su vida.

“Me siento cero segura viajando por la autopista México - Puebla. Todos los días salgo con miedo de casa y pensando en que ojalá sea un buen día, que no se me atraviese un accidente o me vea involucrada en algo así por el estilo”, expresó.

Asimismo, Diana Ramírez, originaria de Ixtapaluca, comentó que no todos los habitantes del Estado de México tienen la oportunidad de mudarse hacia la capital del país. Por ello, llamó a la autoridades federales a hacer acciones de seguridad, más allá de las obras como el Trolebús Elevado.

“Estas explosiones no suceden al azar. Muchas personas coincidimos en que esta autopista está mal diseñada, desconozco si pueden transitar o no por esta vía, pero debería estar prohibido que lo hicieran por zonas pobladas o transitar bajo custodia de la autoridad”, acotó.

Datos:

Accidentes con gas L.P por estado de 2003 a mayo del 2021:

  • Ciudad de México - 334
  • Estado de México - 109
  • Jalisco - 89
  • Puebla - 78
  • Guanajuato -73
  • Coahuila - 56

Lo Último