Nacional

Reclamos al Gobierno federal se multiplican y prenden varias alertas

Maestros, jóvenes y colectivos sociales tomarán las calles en un fin de semana que promete tensión política y reclamos al régimen morenista

.
Maestros, jóvenes y transportistas se movilizan en distintas partes del país. En la CDMX, muros metálicos de dos metros protegen el Zócalo ante lo que analistas llaman un “sismo social”. (Imagen generada con Gemini)

La efervescencia social sumerge a México en un “sismo de protestas” en diversos frentes, y es que maestros de la Coordinadora (CNTE), La Sombreriza y hasta la Generación Z tomarán las calles y avenidas de la Ciudad de México con diversos reclamos, a los que se suman las recientes manifestaciones de productores agrícolas y hasta transportistas que bloquearon el días pasados las carreteras del país.

La convocatoria para este fin de semana es de tal magnitud que las autoridades blindaron con muros metálicos de dos metros el Zócalo de la Ciudad de México.

En entrevista con Publimetro, Felipe Gaytán Alcalá, académico de la Universidad La Salle, confirmó que esta “ola de protestas” pone en alerta al gobierno morenista, y es que estos manifestantes podrían articularse en una misma causa y generar un nuevo movimiento social de impacto.

“El blindaje en el Zócalo capitalino es prueba de que las autoridades sí están preocupadas por la magnitud de la manifestación del 15 de noviembre, más allá de lo que declaran públicamente”, comentó el académico.

Asimismo, el experto en sociología aseguró que la indignación por el reciente asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan — ocurrido el pasado 1º de noviembre en Michoacán— se volvió un articulador para la protesta de la Generación Z, convocada para este sábado, misma que parecía diluida por el Buen Fin y el Corona Capital.

Además, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se refirió a la marcha de la llamada “Gen Z”, y acusó que esta movilización está manipulada por la oposición, por lo que en los próximos días se revisarán las cuentas que la están convocando.

Por ello, el académico Felipe Gaytán aseguró que el régimen busca inhibir cualquier participación en las protestas, ante la preocupación de que en esta puedan surgir nuevos liderazgos sociales y más adelante se conviertan en un contrapeso.

“Esta parte de que se va a investigar a las cuentas que invitan a la manifestación de la Gen Z, tiene un mensaje de que, quien participe, será investigado y así se logre inhibir cualquier movilización; en resumen, es ‘no vayas u organices porque te estamos vigilando’”, acotó Gaytán.

¿Por qué las protestas incomodan a Morena?

Para el doctor Felipe Gaytán Alcalá, las protestas convocadas para este fin de semana irán más allá de la movilización y consignas, dado que el Estado se enfrascará en una pelea de narrativas y llegará hasta a denostar las movilizaciones que ocurrirán este fin de semana.

“Lo que vamos a ver en los días posteriores es la disputa de narrativas sobre quién tiene la potestad de protestar y si tienen la ‘calidad moral’, esto lo pongo entre comillas, porque de inmediato cualquier protesta que esté fuera del régimen es señalado como perverso, movimiento de derecha o de los conservadores, ese es el discurso de moralidad política”, acotó el especialista.

Asimismo, José Antonio Carrera Barroso, académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), coincidió en que la lucha en la narrativa de la protesta vendrá en los días posteriores; sin embargo, criticó que el gobierno llegará hasta la ironía al deslegitimar la movilización.

“Estamos frente a un gobierno que ha sido poco sensible con las herramientas que al final lo llevaron al poder”, expresó el académico de la UAM.

¿Qué protestas habrá este fin de semana?

Durante este fin de semana en el país se esperan varias movilizaciones y bloqueos de gran magnitud.

Este jueves y viernes los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tienen previsto marchar por las calles de la Ciudad de México y realizar un paro de 48 horas. Y es que los maestros aseguran que no se han cumplido con los acuerdos a los que habían llegado con las autoridades y no se han resuelto las mesas de negociación establecidas.

Petición de los maestros

  • Abrogación de la Reforma Educativa.
  • Abrogación de la Ley del ISSSTE 2007.
  • Justicia y estabilidad laboral.
  • Mayor presupuesto.
  • Fortalecimiento del sector salud.

Jóvenes

  • El próximo 15 de noviembre la Generación Z realizará una marcha hacia Palacio Nacional para exigir más seguridad en el país y expresar su descontento contra la corrupción y la ola de violencia que vive el país.

Sociedad

  • La Sombreriza o El movimiento del sombrero que fundó el alcalde asesinado, Carlos Manzo, también llegará a CDMX con una marcha para exigir justicia, y esta irá del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino.

La Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) y el Frente de Rescate del Campo anunciaron una serie de bloqueos carreteros para el próximo lunes 24 de noviembre. La intención de la movilización es que la autoridad escuche sus peticiones y atienda la situación en el campo e inseguridad en carreteras.

“La marcha, el asunto es que hay unos cuantos mayores de edad, que no necesariamente son de esta generación (la Z), que están convocando a la manifestación”

—  Claudia Sheinbaum Pardo - Presidenta de México

Lo Último