La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, pidió a las madres y padres de los jóvenes de la Generación Z, hablar sobre los sexenios neoliberal en nuestro país, y como Andrés Manuel López Obrador logró un cambio profundo en el país, donde ahora el pueblo manda y no se obedece a los intereses de los magnates.
Desde Villahermosa, Tabasco, la presidenta Sheinbaum aseguró que la democracia y libertad en nuestro país, se construyó a partir de la revolución de las conciencias, donde el ahora ex presidente López Obrador luchó contra fraudes electorales y la compra del voto.
“(Los jóvenes de ahora) nacieron prácticamente en 2004 y 2005, no conocen lo que fue antes y si sus padres no se los cuentan o no lo contamos nosotros; pues no saben cómo fue que llegamos a este momento la historia de México”, comentó.
Por ello, la presidenta Sheinbaum puntualizó que durante 36 años, nuestro país estuvo bajo el asedio del neoliberalismo, donde los gobernantes únicamente obedecían los intereses de “unos cuantos”, a tal grado que México llegó a ser el país más desigual del mundo.
“No saben que hubo seis sexenios: De la Madrid, Salinas, Zedillo, Fox, Calderón y Peña; 36 años de sufrimiento del pueblo de México, donde aumentó la pobreza, aumentó la desigualdad y el recurso público, el de los impuestos que paga el pueblo, se dedicó para unos cuantos”, señaló.
¿Qué son los éxodos de la democracia, según Sheinbaum?
Durante su discurso, la presidenta Claudia Sheinbaum, enumeró cada uno de los momentos de lucha social, protagonizadas por la izquierda mexicana, a los cuales llamó éxodos de la democracia”, y el primero fue en 1991, cuando Carlos Salinas de Gortari cometió un fraude electoral a Cuauhtémoc Cárdenas, quienes se disputaban la presidencia de México en dicho año.
“En 1991 (fue el primer éxodo) porque hubo fraude electoral en las elecciones de Tabasco a presidentes municipales, ¿quién encabezó ese éxodo por la democracia? Andrés Manuel López Obrador. En 1994 fue el segundo éxodo, porque hubo fraude electoral a la elección a gobernador de Tabasco, eso hay que contárselo a los hijos y los nietos, que conozcan la historia reciente de México”, apuntó.
Éxodos de la democracia:
- En el 2000, López Obrador llegó a la jefatura de Gobierno, y años después enfrentó el desafuero para evitar su candidatura presidencial en el año 2006, y aún así contendiendo contra Felipe Calderón a la presidencia de México.
- En 2012, nuevamente Andrés Manuel López Obrador contendió a la presidencia de México, esta vez contra el priista, Enrique Peña Nieto, y en esa ocasión perdió otra vez debido a la supuesta compra de votos.

