Nacional

Bombas de tiempo: suman mil 354 accidentes con gas LP en el país

Dos estallidos en menos de un mes encendieron las alarmas entre miles de usuarios que viajan con temor todos los días

.
Las cifras oficiales muestran que las explosiones y fugas han dejado casi 200 muertos y más de 2,300 lesionados. (Especial)

En el país han ocurrido al menos mil 354 accidentes con gas L.P. en los últimos 20 años, mismos que han dejado un saldo de casi 200 personas fallecidas y unos dos mil 300 lesionados, según la estadística del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), esto sin contar a las 32 personas que hasta ahora perdieron la vida por el pipazo del Puente La Concordia, en la alcaldía Iztapalapa en septiembre pasado.

Para dimensionar esta problemática se debe tomar en cuenta que las estadísticas oficiales indican que mil 79 de estos accidentes con gas licuado de petróleo fueron de tipo urbano, mientras que 155 ocurrieron en transporte, tal como las pipas de gas.

Y la situación parece no mejorar, tan solo en 2024 se registraron cerca de 10 mil accidentes de transporte de carga, como volcaduras o choques, de estos al menos ocho mil 804 ocurrieron en zonas urbanas y 20 terminaron en incendios, según el reporte de Accidentes de Tránsito en Zonas Urbanas y Suburbanas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Los datos del Cenapred muestran que a partir de 2015 hubo un incremento considerable de accidentes con gas LP por año.

En 2014 hubo 55, para 2015 la cifra se incrementó a 95 y en 2018 se registraron 114, pero llama la atención que en 2019 el dato se disparó hasta 257 y en 2020 a 297.

Los registros de 2003 a 2021 dejan ver que en 34.74% de los casos hubo fugas de gas; en 22.39% incendio; 31.29% explosión y 5.83% incendio y explosión.

Ejemplo de este tipo de incidentes es el registrado el pasado mes de octubre en la autopista México - Puebla, que provocó el estallido de una pipa de combustible —la segunda en menos de un mes— por lo que la situación generó una ola de pánico entre quienes transitan a diario por esta zona, de ahí que en redes sociales ya le llaman: “El camino del terror”.

¿Qué dicen los mexiquenses por las explosiones de pipas?

Tras la explosión de este vehículo, que ocurrió en el kilómetro 48 —cerca del municipio mexiquense de Ixtapaluca y en el Puente la Concordia— las exigencias ciudadanas hacia las autoridades por una mejor regulación, endurecimiento de las normas de seguridad y filtros más rigurosos para la contratación de chóferes tomaron más eco.

En entrevista con Publimetro, Yazmin Cortes Matías, habitante del municipio de Chalco, comentó que ahora se siente más insegura al viajar en el transporte público, ya no solo por los asaltos, sino ahora también por el riesgo y temor de una explosión de pipa en su trayecto.

Por ello, Yazmín está contemplado ya el mudarse a vivir hacia la Ciudad de México —donde está su centro de trabajo— dado que no existen rutas alternativas o seguras para ir y volver a casa, por lo que su mejor opción es cambiar de domicilio para salvaguardar su vida.

“Me siento cero segura viajando por la autopista México - Puebla. Todos los días salgo con miedo de casa y pensando en que ojalá sea un buen día, que no se me atraviese un accidente o me vea involucrada en algo así por el estilo”, expresó.

Asimismo, Diana Ramírez, originaria de Ixtapaluca, comentó que no todos los habitantes del Estado de México tienen la oportunidad de mudarse hacia la capital del país. Por ello, llamó a la autoridades federales a hacer acciones de seguridad, más allá de las obras como el Trolebús Elevado.

“Estas explosiones no suceden al azar. Muchas personas coincidimos en que esta autopista está mal diseñada, desconozco si pueden transitar o no por esta vía, pero debería estar prohibido que lo hicieran por zonas pobladas o transitar bajo custodia de la autoridad”, acotó.

¿Cuánto combustible usa un hogar al año?

De acuerdo con Susana Carzola, directora de SICEnrgy, México consume cada año alrededor de 8.5 millones de toneladas de gas licuado de petróleo.

Según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2022 del Inegi, 76% de los hogares mexicanos usan ese combustible.

Ya sea el volumen que representa el 30% del gas LP producido en México o el 70% importado, debe hacerse llegar desde 34 centros de almacenamiento que hay en 16 estados del país hasta los 29.5 millones de hogares que lo consumen y 3,629 estaciones de servicio.

Eso implica trasladar el combustible primero a mil 116 plantas de almacenamiento distribuidas a lo largo del territorio nacional y de ahí hasta los consumidores finales.

Datos:

Accidentes con gas L.P por estado de 2003 a mayo del 2021

  • Ciudad de México 334
  • Estado de México 109
  • Jalisco 89
  • Puebla 78
  • Guanajuato 73
  • Veracruz 67
  • Coahuila 56
  • Estados con más muertes
  • Ciudad de México 44
  • Estado de México 22
  • Guanajuato 17
  • Nayarit 17

Estados con más muertes

  • Ciudad de México 44
  • Estado de México 22
  • Guanajuato 17

Estados con más lesionados

  • Ciudad de México 564
  • Jalisco 308
  • Guanajuato 235
  • Estado de México 221
  • Veracruz 87
  • Baja California 86
  • Querétaro 80
  • Nuevo León 76

Lo Último