Nacional

Generación Z en las calles y ultraderecha opera en redes con 90 millones de pesos

El Gobierno de México identificó una operación digital con cuentas falsas, grupos administrados desde el extranjero e inversión millonaria para impulsar la marcha de jóvenes en la capital

.
La marcha, que reunió a 17 mil jóvenes, escaló a controversia internacional por su presunto financiamiento. (Imagen generada con Gemini)

La marcha de la Generación Z en la Ciudad de México - este fin de semana - no solo dejó imágenes de enfrentamientos violentos, consignas supremacistas y un ambiente tenso - sino también destapó la injerencia de la ultraderecha internacional en nuestro país, que habría invertido cerca de 90 millones de pesos en redes sociales, para generar en los jóvenes un sentimiento de descontento social contra el gobierno de Morena.

Ante este panorama, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que su gobierno no caerá en provocaciones, y pidió a Bertha Alcalde Luján, fiscal de la CDMX, investigar aquellas personas que realizaron actos violentos o vandálicos durante la movilización de la “Gen Z”.

“Primero, marcharon los mismos de siempre, Acosta Naranjo, Belauzarán y muchos del PAN, nada más que ahora no llenaron el Zócalo. Segundo, (hubo) un grupo muy violento que se fue contra la policía; y tercero (vino) una campaña después, contra el gobierno de la transformación (sobre) que está contra los jóvenes y los reprime” expuso.

Estos dichos y argumentos de Sheinbaum, tendrían sustento en que su gobierno identificó un total de 179 cuentas en Tik tok impulsado la protesta - 50 de ellas creadas o reactivadas en días recientes - y más de 350 grupos en Facebook comentando la convocatoria, algunos administrados desde el extranjero.

Según Infodemia - una área gubernamental dedicada a desmentir las fake news - la ultraderecha habría invertido alrededor de 90 millones de pesos para colocar mensajes y contenidos de la marcha, así como el uso de influencers, tal como Carlos Bello, Kike Mireles y Armando Saucedo.

Asimismo, entre los financiadores digitales, estaría el empresario Ricardo Salinas Pliego - quien ha mantenido una pelea mediática con la 4T - y el periodista Javier Negre, director de Derecha Diario México, mismo que fue invitado por Salinas Pliego para trabajar en nuestro país.

¿Qué influencers, periodistas y youtubers extranjeros intervienen en Mexico?

La Generación Z y su protesta, reabrió el debate que lleva años gestándose en México, sobre si en nuestro territorio periodistas, analistas, comunicólogos y estrategas digitales de otros países influyen en la conversación pública y posicionan agendas mediáticas.

Del lado progresista, varias figuras operan desde hace años en el ecosistema mexicano:

  • Abraham Mendieta, politólogo español cercano a Morena, habitual en mesas políticas.
  • Pablo Iglesias, fundador de Podemos, quien desde Canal Red impulsa análisis dedicados al país.
  • Inna Afinogenova, exfigura de RT, ahora voz central de ese proyecto dirigido al público latinoamericano, incluida México.

La derecha global busca protagonismo digital en México

El periodista español Javier Negre, figura en esta lista - dado que fue mencionado por el gobierno de Sheinbaum como uno de los impulsores digitales a la marcha de la Generación Z, hecho que negó, sin embargo, aseguró que la movilización fue todo un éxito.

Asimismo, Negre mantiene vínculos con Fernando Cerimedo, estratega argentino señalado por operaciones digitales agresivas en campañas políticas, incluido su trabajo para Javier Milei, actual presidente de Argentina con ideología de la ultraderecha.

Además, Cerimedo - también de origen argentino - tiene experiencia en desinformación, manipulación de bots, redes sociales y campañas virales, dado que es un estratega digital y consultor político.

<i>“Sheinbaum, en estos días me acuso usando todo el aparato del Estado, su Mañanera y todos sus medios que paga de forma corrupta, para señalarme como uno de los organizadores de la marcha de la Generación Z, diciendo que solamente movía bots”</i>

—  Acusó Javier Negre - director de la Derecha Diario

¿Cómo intervino la ultraderecha en la marcha de la Generación Z?

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, denunció la intervención de la ultraderecha internacional en nuestro país, a través de la movilización de la Generación Z, y es que a través de campañas en redes sociales, se intentó generar una narrativa de que los jóvenes son reprimidos por el Estado mexicano.

“En la campaña hay cuentas internacionales, muchísimas cuentas extranjeras, de España, de Estados Unidos, de Latinoamérica, de muchísimos países; montando esta narrativa de que en México se reprime a los jóvenes”, comentó.

Por ello, la presidenta Sheinbaum, sostuvo que su administración no caerá en provocaciones, y aseguró que en nuestro país no se reprime a los jóvenes, sino al contrario “los abrazamos” con escuelas, trabajo y se escucha las demandas cuando estas son legítimas.

“Un grupo muy violento llegó al Zócalo, algunos vestidos de negro, otros no, y unos con la cara cubierta. La mayoría no eran jóvenes en este grupo violento, llevaban esmeriles, ganzúas, martillos, esto para romper la soldadura. (Iban) muy preparados”, acotó.

¿Qué es la ultraderecha y quienes la representan en México?

También conocida como extrema derecha y derecha radical, es un término político para describir a los movimientos o partidos políticos que promueven o sostienen discursos ultraconservadores, ultranacionalistas y autoritarios.

En tanto, el discurso de la ultraderecha - en redes sociales y espacios públicos - está centrado en el supremacismo blanco, la xenofobia, el racismo y la lgtfobia; elementos que guían su ideales en sus prácticas e incluso en algunas partes del mundo está ideología busca implementar la ideología del nacismo.

Frase:

“Una supuesta marcha que llama contra la violencia, y utiliza la violencia (es ilógico). Entonces, no vamos a caer en la provocación, porque lo que buscan es estas imágenes de represión, y no se debe caer en la provocación; por más compleja que sea la situación, nosotros no reprimimos”.

—  Claudia Sheinbaum Pardo - Presidenta de México

Datos:

En la marcha de la Generación Z participaron un total de 17 mil jóvenes, según datos oficiales del Gobierno de la Ciudad de México.

  • Como saldo de la movilización hubieron:
  • Policías lesionados atendidos en sitio - 60
  • Policías trasladados a hospitales - 40
  • Detenidos presentados ante el Ministerio Público - 20
  • Remisiones por faltas administrativas - 20
       

Tags

     

Lo Último