El secretario de Gobierno de Tabasco, José Ramiro “Pepín” López Obrador protagonizó una nueva polémica, esto al asegurar que los jóvenes reportados como desaparecidos en el estado en realidad se van de parranda, por ello los internautas en redes sociales han criticado duramente las palabras de Pepín López Obrador.
“Muchas veces desaparece una persona y los familiares van a la Fiscalía y ponen la denuncia y ahí se queda. Muchas veces estás personas se van fuera del estado, a veces regresan a sus casa y no dan a la Fiscalía el aviso de que ya la persona, pues ya llegó porque muchas veces, ahora sí como dice la canción, andaba de parranda”, expresó.
Fue durante su comparecencia - como parte del primer informe de Gobierno de Javier May (gobernador del estado) - que el hermano del expresidente López Obrador, argumentó que la cifra de desaparecidos en Tabasco no es precisa, dado que los ausentes a menudo regresan a sus hogares.
¿Cuántos desaparecidos hay en Tabasco, según Pepín López Obrador?
La declaración se produjo justo al informar las cifras oficiales, donde Tabasco tiene un registró total de 4 mil 807 personas reportadas como desaparecidas, una cifra que incluye casos sexenios anteriores.
Por ello, José Ramiro López Obrador, precisó que a la fecha, el Registro Estatal de Víctimas a la fecha, cuenta con un total de 805 personas inscritas, de las cuales 84 fueron incorporadas recientemente, a la vez que se han efectuado 347 acciones de búsqueda.
Asimismo, López Obrador señaló que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, es el responsable de realizar la gestión de los recursos federales en materia de seguridad y evaluar las políticas en esta materia.
“Informo a ustedes que 7 mil 169 elementos ya cuentan con el Certificado Único Policial, el cual indica que acreditaron los controles de confianza para ejercer sus funciones, situación que representa el 85.9% del total de elementos de nuestras fuerzas policiales; quedando pendiente por certificar 1 mil 180 elementos, esto es el 14%”, concluyó.

