La fiebre por comprar medicamentos o tratamientos para bajar de peso, estaría llegando a su fin, y es que ahora farmacias, supermercados o en plataformas digitales se pedirá receta médica para la venta de este tipo de fármacos, es la propuesta que está impulsado en la Cámara de Diputados el Partido de la Revolución Institucional (PRI).
El legislador, Emilio Suárez Licona, argumentó que varios de estos fármacos, tal como la semaglutida, fueron desarrollados y autorizados para tratar condiciones específicas, sin embargo, ahora se utilizan para otras patologías y ello puede generar graves daños a la salud de las personas.
“La Secretaría de Salud, a través de la Cofepris, debe supervisar la venta de medicamentos destinados a la reducción de peso corporal y debe exigir una receta médica para su adquisición”, argumentó el legislador.
¿Cuál es el riesgo de consumir semaglutida?
El diputado de PRI, Suárez Licona, uso como ejemplo a la semaglutida—comercializada como Ozempic o Wegovy—autorizada por la FDA únicamente para el tratamiento de la diabetes tipo 2, pero convertida globalmente en una especie de “inyección milagro” para adelgazar.
Explicó que este principio activo imita la hormona GLP-1 producida en el intestino, lo que ayuda a controlar los niveles de glucosa y genera una sensación prolongada de saciedad. Esto se traduce en pérdida de peso, pero también ha generado una ola de automedicación.
El problema, señaló, es que este uso está fuera de etiqueta (“off label”) y se ha normalizado aun sin evidencia suficiente sobre su seguridad a largo plazo cuando se administra en personas sin diabetes.
¿Qué problemas puede provocar la semaglutida?
El diputado citó advertencias del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH), que ha documentado un posible vínculo entre la semaglutida y el aumento de riesgo de tumores tiroideos, incluido un tipo de cáncer.
En estudios con ratas, el medicamento provocó tumores en la tiroides, aunque todavía no existe confirmación de que este efecto ocurra en humanos. Aun así, el legislador consideró urgente frenar la venta indiscriminada.
¿Qué pide el PRI para regular pastillas de pérdida de peso?
En su Punto de Acuerdo, Suárez plantea que Cofepris:
- Vigile la venta y publicidad de medicamentos que se usan para perder peso.
- Exija receta médica para su adquisición.
- Supervise los fármacos que se comercializan “fuera de indicación” original.
En tanto, el legislador recordó que la Ley General de Salud faculta a Cofepris a ejercer control sanitario sobre productos regulados y su publicidad, función que considera necesaria ante el auge de estos tratamientos.

