Nacional

Ariadna Montiel defiende avances en bienestar ante diputados: 32 millones con apoyos

Destacó la reducción de la pobreza, la ampliación de pensiones y la consolidación de los programas sociales

Ariadna Montiel
Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, comparece ante la Cámara de Diputados (Foto: Captura de pantalla X)

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, compareció este martes ante el pleno de la Cámara de Diputados como parte de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, donde defendió que la política social del actual gobierno “se consolida” durante el primer año del llamado Segundo Piso de la Cuarta Transformación.

De acuerdo con la funcionaria, entre 2019 y 2024 13.4 millones de personas salieron de la pobreza, mientras que la desigualdad se redujo al pasar de 0.426 a 0.391 en el índice de Gini. Actualmente, dijo, 32 millones de personas reciben algún Programa de Bienestar, lo que representa una inversión social anual de 850 mil millones de pesos.

Montiel aseguró que las cifras confirman que “la transformación avanza” y que la legitimidad del proyecto proviene de “la confianza del pueblo y de gobernar desde el territorio”.

Ariadna Montiel
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, rinde comparecencia en la Cámara de Diputados

Nuevos programas y ampliación de apoyos

Durante su presentación, la secretaria destacó la creación de la Pensión Mujeres Bienestar, dirigida a mexicanas de 60 a 64 años. Señaló que el programa beneficiará en 2025 a casi millones de mujeres, con una inversión de 23 mil 662 millones de pesos.


Otro de los proyectos prioritarios es Salud Casa por Casa, que ofrece atención médica domiciliaria gratuita a adultos mayores y personas con discapacidad. Afirmó que ya se han realizado 8.1 millones de consultas mediante 20 mil servidores de la salud, con una inversión de 4 mil 757 millones de pesos.

Sobre la Pensión para Adultos Mayores, Montiel informó que con un presupuesto de 484 mil 483 millones de pesos, el apoyo de 6,200 pesos bimestrales llega a 13.3 millones de derechohabientes. En tanto, la Pensión para Personas con Discapacidad alcanza a 1.6 millones de beneficiarios, con una inversión anual superior a 28 mil 961 millones de pesos.

Apoyos a infancia, jóvenes y madres trabajadoras

La funcionaria detalló que más de 25 mil niñas y niños con discapacidad reciben atención y rehabilitación mediante convenio con Fundación Teletón, y que familias con menores con cáncer sin seguridad social obtienen 6,400 pesos bimestrales.

Destacó que 256 mil madres trabajadoras reciben 1,650 pesos bimestrales, mientras que el programa Sembrando Vida beneficia a 409 mil sembradores con un jornal mensual de 6,450 pesos para el cultivo de parcelas donde, afirmó, se han sembrado más de 1,200 millones de árboles.

En materia educativa, informó que 5.6 millones de estudiantes de secundaria reciben la beca “Rita Cetina”, además de 3.2 millones de alumnos de preescolar y primaria y 4 millones de jóvenes con becas Benito Juárez. El programa Jóvenes Escribiendo el Futuro alcanza a 409 mil universitarios y la inversión total en becas asciende a 73 mil 918 millones de pesos.

Ariadna Montiel
Ariadna Montiel presume en Diputados reducción de pobreza

Obras y atención en comunidades indígena y afromexicana

Montiel subrayó que el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM) permitió que 20 mil comunidades recibieran 12 mil 300 millones de pesos para obras de agua, electrificación, vivienda, caminos y servicios básicos.

En el marco de 2025 como “el año de la mujer indígena”, dijo que se realizan censos y programas específicos como Estufas Eficientes de Leña en Michoacán y acciones para jornaleros agrícolas en Baja California.

Atención a emergencias y apoyos a migrantes

La secretaria reportó que este año 320 mil personas afectadas por fenómenos naturales —entre ellos huracanes en Guerrero y Oaxaca, así como inundaciones en Edomex, Hidalgo, Puebla y Veracruz— recibieron ayuda directa del gobierno, con una inversión de 15 mil 700 millones de pesos.

Sobre la estrategia “México te abraza”, informó que se entregaron 79 mil 833 tarjetas Bienestar Paisano para apoyar a connacionales repatriados, con un presupuesto de 198 millones de pesos. Además, en los Centros de Bienestar para Migrantes de Tijuana, Ciudad Juárez y Matamoros se invirtieron 500 millones de pesos en atención humanitaria.

“Una política económica también”

Montiel destacó que, desde 2019, la inversión social acumulada supera los 4.5 billones de pesos, lo que calificó como “una cifra histórica”. Afirmó que la política de bienestar “es también una política económica”, pues impulsa el consumo interno y contribuye a dinamizar la actividad del país.

       

Tags

     

Lo Último