Nacional

Farmacias podrían exigir receta para semaglutina: Así va el debate de medicamentos para adelgazar

El debate sobre la semaglutida llega al Congreso: legisladores buscan limitar su venta, mientras médicos aseguran que es un tratamiento seguro y aprobado para la obesidad

.
Diputados piden a Cofepris endurecer controles, pero especialistas recuerdan que el fármaco reduce peso, diabetes e infartos. (Cuartoscuro/Especial)

La venta sin receta de medicamentos para adelgazar - tal como la metformina y la semaglutida - ha desatado un intenso debate en redes sociales - dado que la toma de estos fármacos sin vigilancia médica estaría generando carcinomas y hasta cáncer de tiroides - en respuesta diputados pidieron a la Comisión Federal Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) restringir la comercialización.

Sin embargo, especialistas sostienen que esta medida sería innecesaria, puesto resulta que el organismo ya avala el uso de semaglutida en tratamientos para perder peso, de ahí que la venta de este fármaco con receta entorpece el acceso a una medicación de calidad y sin recurrir a los llamados “productos milagro”.

Este debate ocurre en un país, donde el sobrepeso es una emergencia nacional, dado que en México siete de cada diez personas padecen de obesidad, según la estadística del Instituto Nacional de Ciencias y Nutrición.

En entrevista con Publimetro, el doctor Eduardo Goicoechea Turcott, especialista en obesidad, descartó que la metformina o semaglutida sean “productos milagro” para adelgazar, por ello aclaró que - en el caso de la semaglutida - está aprobada por la Cofepris como un fármaco efectivo en la pérdida de peso.

“El 70% de los mexicanos viven con sobrepeso u obesidad, tres de cada diez tienen diabetes y la principal causa de muerte son los infartos, no es lógico poner más barreras a un medicamento que ayuda a reducir las tres cosas”, comentó.

Asimismo, GoicoecheaTurcott, también médico internista, señaló que si bien la semaglutida se prescribe a personas con diabetes tipo 2, este fármaco tiene una eficiencia de entre el 12 y 22% en la reducción de peso.

“Están mal asesorados los diputados, porque la semaglutida no es indicación off label (fuera etiqueta) para la pérdida de peso. La Cofepris autorizó el uso, por lo menos desde diciembre de 2023, para adultos con obesidad y sobrepeso”, acotó.

¿Qué tan efectiva es la metformina para perder peso?

Sobre la eficiencia de la metformina para la pérdida de peso, Eduardo Goicoechea, señaló que este fármaco no tiene indicación para la pérdida de peso, por ello sugirió a las personas no recurrir o usar esta pastilla como un tratamiento para bajar de peso.

“Un fármaco que se utiliza para pérdida de peso tiene que cumplir con haber demostrado en estudio, que una persona con obesidad o sobrepeso haya perdido el 5% de su peso corporal después de seis meses de consumo, en conjunto con dieta y ejercicio, y en el caso de la metformina se logra una pérdida del 1 al 3 por ciento”, resaltó.

También, el experto en salud y sobrepeso, descartó que el consumo de semaglutida - por sí sola - pueda generar carcinomas o cáncer de tiroides, y más bien aclaró que el desarrollo de estas enfermedades está ligado a factores genéticos.

¿Se necesita receta para comprar semaglutida o metformina?

Por su parte, Emilio Suárez Licona, diputado federal del PRI - en días recientes - propuso que la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) supervise la venta de medicamentos destinados a la reducción de peso - debido al auge de compras - y exija receta médica para la adquisición de los mismos.

“Existen medicamentos que, en su creación fueron pensados y autorizados para un tratamiento concreto y se emplean para patologías diferentes, a este tipo de usos se le conoce como off label o fuera de etiqueta, que sería la traducción literal”, acotó.

Datos:

La inyección de semaglutida puede ocasionar efectos secundarios.

  • Náuseas
  • Vómitos
  • Diarrea
  • Dolor de estómago
  • Estreñimiento
  • Acidez estomacal
  • Eructos
  • Secreción nasal o dolor de garganta
  • Dolor de cabeza

Medicamentos off label (fuera de etiqueta) para tratamientos:

Gabapentina: En la ficha técnica está registrado como un medicamento antiepiléptico y como uso off label se emplea en enfermedades psicóticas como la depresión o trastorno bipolar.

Metformina: Está registrado como antidiabético, tiene un uso off label en tratamientos de ovarios poliquísticos, o en obesidad.

Omeprazol: Este es un medicamento que se emplea fuera de las indicaciones de la ficha técnica en menores de un año, en casos puntuales.

Frase:

“La metformina no está aprobada para pérdida de peso oficialmente, la indicación médica es diabetes, prediabetes y resistencia a la insulina”.

—  Eduardo Goicoechea Trucott - Especialista en Obesidad.

Lo Último