En una semana, nuestro territorio reportó un gran incremento en los casos de sarampión, dado que el número de contagios pasó de 5 mil 153 a 5 mil 231, es decir una diferencia de 78 casos en tan solo siete días, de acuerdo con el informe más reciente de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud.
El reporte de la autoridad - correspondiente al periodo del 7 al 14 de noviembre - confirma que el estado de Chihuahua sigue siendo el principal foco de la enfermedad, dado que la entidad pasó de 4 mil 429 a 4 mil 436 casos - casi un contagio diario - la cifra más alta del país.
Lista de estados con mayor número de contagios:
- Jalisco: 178 casos
- Michoacán: 150
- Guerrero: 120
- Sonora: 102
- Sinaloa: 23
Después aparecen Zacatecas (21), Tamaulipas (12), Estado de México (10) y Ciudad de México (7).
Con menos de seis casos se ubican San Luis Potosí, Oaxaca, Guanajuato y Colima, mientras que con dos o menos están Campeche, Morelos, Baja California Sur, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Hidalgo, Yucatán y Nuevo León.
¿Quiénes son los más afectados por el sarampión en México?
El grupo con mayor riesgo siguen siendo las niñas y niños de 1 a 4 años, seguido por adultos jóvenes de 25 a 29 años. En ambos segmentos, la mayoría de los contagios corresponden a mujeres.
Asimismo, el informe revela un dato clave, dado que más del 90% de las personas enfermas no tenía registro de vacunación, el 5% contaba con una dosis y únicamente el 3% con dos o más, porcentajes que no variaron respecto a la semana previa.
En tanto, hasta la semana epidemiológica 45 la Secretaría de Salud confirmó 23 muertes relacionadas con el sarampión, la mayoría en Chihuahua. Ninguna de las personas fallecidas tenía antecedente de vacunación.

