La Supercomputadora más grande de América Latina será construida en México, este ordenador será capaz de generar modelos para prevenir desastres naturales y hasta analizar zonas de cultivo para tener mejores cosechas, de ahí que nuestro país se colocará como potencia científica en la región, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“Uno de los grandes temas es el clima y la meteorología, entre otros temas que vamos a desarrollar y ya la próxima semana vamos a presentar lo que es la Supercomputadora mexicana, que vamos a iniciar su construcción el próximo año”, apuntó.
Desde Palacio Nacional, la presidenta Sheinbaum puntualizó que esta tecnología se desarrollará en coordinación con el Centro de Supercómputo de Barcelona, por lo que mientras se construye el superordenador en nuestro país, varios investigadores mexicanos estarán en aquel país europeo para conocer el funcionamiento.
“En lo que se construye la supercomputadora en nuestro país, que va a dar un impulso enorme al desarrollo de México y su capacidad científica. Nos abren la puerta de la Supercomputadora de Barcelona para que investigadores mexicanos vayan”, comentó.
¿Para qué servirá una Supercomputadora en México?
El Centro Mexicano de Supercómputo tiene la finalidad de desarrollar estos puntos:
Modelos de climáticos - Para realizar análisis de fenómenos hidrometeorológicos para prevenir desastres.
Procesamiento de volúmenes masivos de datos - Para pedimientos e ingresos en aduanas, ello con la finalidad de prevenir actos de corrupción.
Procesamiento de imágenes agrícolas - Para la planeación de cultivos, mejoramiento de cosechas y la gestión de alimentos.
Modelos de lenguaje masivos para asistencia virtual.
En tanto, Jorge Luis Pérez Hernández, coordinador nacional de Infraestructura Digital, comentó que en la construcción de la Supercomputadora mexicana, participarán investigadores de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; del Instituto Politécnico Nacional y la Agencia de Transformación Digital.

