Nacional

México recibe más turistas rumbo al Mundial 2026, pero gastan 11% menos: ¿Qué está pasando?

La tendencia preocupa al sector en vísperas de la Copa del Mundo, uno de los eventos de mayor impacto económico global

.
Especialistas alertan que la inseguridad, la baja promoción y la cancelación de rutas aéreas están reduciendo el ingreso turístico antes del Mundial 2026. (Especial)

A seis meses para el inicio de la Copa Mundial de la FIFA 2026 - en América del Norte - el turismo internacional en México atraviesa por una alerta naranja, y es que a pesar de registrar un crecimiento del 16% - en comparación con 2024 - este tipo de turistas están gastando $553.7 pesos menos que el año anterior, según la estadística del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

En entrevista con Publimetro, José Antonio López Sosa, periodista especializado en aviación y turismo, comentó que esta reducción en el gasto turístico internacional se debería a que México está recibiendo turismo de menor nivel adquisitivo, debido a un poco promoción y aunado a la ola de violencia vive el territorio nacional.

“Se está recibiendo más turismo que tiene un menor nivel de gastos y menor poder adquisitivo. Cuando el objetivo se supone que debería ser tener turistas de más alto perfil de gasto, y esto pasa porque no se está promoviendo un turismo de lujo”, comentó.

También, López Sosa, señaló que otro de los factores influyentes en la disminución del turismo de élite en nuestro país, sería la reciente cancelación de 13 rutas aéreas mexicanas - del AICM y AIFA - a Estados Unidos por parte del gobierno de Donald Trump.


“Estas situaciones como la cancelación de trece rutas aéreas, que anunció el Departamento de Transporte de Estados Unidos, son parte también, pareciera raro que impacte la cancelación de algo que no existe; sin embargo, impacta en la percepción y reservación turística”, apuntó.

¿Qué tan preocupante es la situación del turismo en México?

Asimismo, el periodista en temas de turismo, José López, rechazó que la situación turística internacional en México, sea tan alarmante como en la pandemia, y más bien indicó que el país está en un estado de alerta, por lo que las autoridades deben redoblar esfuerzos.

“No estamos en una crisis o una catástrofe como en el covid, pero diría que estamos en alerta y se debe reorientar los esfuerzos porque sino lo que va ocurrir será más registro en número de visitantes, pero no se va a reflejar en el ingreso de divisas”, expuso.

Por ello, el experto insistió en que las autoridades mexicanas deben trabajar en una estrategia para atraer turismo de élite, y garantizar la seguridad de los visitantes extranjeros en nuestro país, ya que así crecerán las divisas.

¿Cuáles son las cifras de turismo internacional en México?

Durante el mes de septiembre de 2025, a nuestro país arribaron un total de 7 millones 279 mil 357 visitantes, un 16% más que en el mismo mes de 2024 - según la “Encuesta de Viajeros Internacionales” del Inegi.

Asimismo, cada turista habría gastado en nuestro país $253.36 dólares, es decir un 11.1% menos que el año pasado, en otras palabras durante septiembre del 2024, los turistas internacionales registraron un gasto de 4 mil 897. 50 pesos, mientras que en el mismo mes de este año fue de 4 mil 433.80 pesos.

Por ello, el exsecretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, criticó la actual situación turística del país, dado que esta tuvo una reducción anual de 1.7% solo en turismo aéreo, giro que deja más derrama económica para el país.

“La potencia turística de un país no se mide por cuántos turistas entran, sino por cuánto gastan, y el gasto medio promedio por visitante en México cayó en 11.1%. Mucho volumen, poca derrama”, escribió en sus redes sociales.

Datos:

  • A pesar del aumento de 16.0% en visitantes internacionales, el gasto promedio por persona cayó -11.1%, registrando $253.36 dólares.
  • El número de Turistas Internacionales (quienes pernoctan en el país) disminuyó -3.2% en septiembre, lo que sugiere que el crecimiento se basa en visitantes de corta estancia.
  • El crecimiento en el volumen turístico está siendo impulsado por los Excursionistas en cruceros, que se dispararon un 42.5% a tasa anual.

Lo Último